Programa electoral
ELECCIONES AL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA - 19J

En 2018, los andaluces nos otorgaron su confianza para conformar un gobierno que cambiara el estado de apatía, frustración y clientelismo en el que había vivido nuestra comunidad desde la Transición democrática. Si en 2015 pudimos condicionar a un PSOE caciquil y corrupto tras casi 40 años consecutivos en el poder -fue Ciudadanos quien obligó a Chaves y Griñán a dejar la política-, obligándole a desmontar sus tupidas redes clientelares, impulsar medidas económicas liberales y perseguir su corrupción interna, en 2018 se abrió una nueva ventana de oportunidad.

Una oportunidad que Ciudadanos ha aprovechado y de la que se están beneficiando todos los andaluces. El Gobierno de coalición que constituimos hace casi cuatro años ha proporcionado a Andalucía uno de los períodos de mayor desarrollo y prosperidad de su historia, a pesar de las circunstancias adversas. Durante todo ese tiempo hemos luchado por cambiar la forma en la que se hace política en esta Comunidad. Frente a las recetas económicas fallidas, el paro, la corrupción y el conformismo, nosotros hemos abanderado la igualdad de oportunidades, el emprendimiento, la creación de empleo, la regeneración democrática y las políticas basadas en la evidencia científica, limpias de sectarismo.

Frente a la idea de ocupar cargos por el mero placer de ocuparlos, nosotros siempre los hemos utilizado para intentar mejorar la vida de los ciudadanos. Con lealtad hacia nuestro socio de gobierno, pero también impulsando la agenda regeneradora que este partido ha abanderado desde su nacimiento. La agenda tan necesaria en la Andalucía y en la España de hoy, donde la idea de reforma parece estar quedándose en el pasado ante la polarización, el crecimiento del extremismo y el discurso del odio. La política tiene que servir para cambiar las cosas a mejor, no para perpetuarse en el poder y colocar a amigos y familiares en sillones a cargo del contribuyente.

Ahora, ha llegado el momento de hacer balance del cambio producido en nuestra tierra gracias a Ciudadanos, y también de mirar al futuro con optimismo. El Gobierno ha funcionado con estabilidad durante una de las etapas más difíciles de la historia reciente de Europa. Somos garantía de una Andalucía próspera. Una Andalucía que puede seguir creciendo y a la que queremos mantener en la buena senda, renovando nuestro contrato con los andaluces, siguiendo las políticas que hemos impulsado y que han llevado a esta transformación:

  • La locomotora de España en creación de empleo con una Consejería de Empleo de Ciudadanos: hemos pasado de estar en el vagón de cola de España a liderar la creación de autónomos y empresas. 500 andaluces salieron del paro cada día en 2021 gracias a la labor de nuestra consejería de empleo.
  • Bajamos impuestos con una Consejería de Economía de Ciudadanos: frente a concepciones simplistas que suben impuestos en nombre del Estado del Bienestar para luego malgastar el dinero público sin ninguna evaluación racional, hemos demostrado que, con racionalidad y precisión técnica, es posible aliviar la presión fiscal de familias, pymes y autónomos y mejorar los servicios. Hemos reducido el IRPF, el impuesto de sucesiones y donaciones o el impuesto de actos jurídicos documentados, con una evaluación de gasto previa para asegurar la eficacia de estas bajadas, así como su impacto positivo en la vida de los andaluces.
  • El partido de los autónomos ha reducido al mínimo la burocracia y eliminado los obstáculos a emprendedores: Prometimos hacerle la vida más fácil a quienes crean empleo en Andalucía. Hemos aprobado tres decretos de simplificación administrativa que han contribuido a eliminar la maraña burocrática y de corrupción que levantó el PSOE durante su larga estancia en el gobierno.
  • Los liberales generamos oportunidades: En España ahora se habla de Andalucía como referente en creación de riqueza. Una tierra que por fin ofrece confianza y seguridad y que se ha convertido en un polo para la atracción de grandes inversiones gracias a un gobierno reformista que apuesta por sus sectores productivos. Desde la Consejería de Economía de Ciudadanos hemos puesto en marcha una locomotora que no debe detenerse, frente a aquellos que querrían hacerla descarrilar por interés político.
  • Una vicepresidencia de Regeneración Democrática que ha acabado con la corrupción: Ciudadanos nació para luchar contra los diversos problemas que aquejan al país, como el nacionalismo y la corrupción. Pero allá donde antes se recordaba a Andalucía como una tierra plagada de políticos corruptos, nosotros hemos conseguido acabar con este estigma. Hemos desmontado asociaciones fraudulentas, auditado la gestión de las empresas públicas, perseguido a los delincuentes y aprobado una Ley de lucha contra el fraude y la corrupción. Desde la Consejería de Regeneración y Justicia, Juan Marín y su equipo han perseguido esta lacra, que sin duda ha lastrado durante décadas las oportunidades en nuestra tierra.
  • Blindamos los servicios públicos: la educación, la sanidad y las políticas sociales han sido nuestra prioridad, con la mayor dotación de docentes y sanitarios de la historia, y reduciendo las listas de espera de atención a la dependencia a la mitad. El individuo, el ciudadano de la mejor tradición liberal, es el elemento clave de nuestras políticas, y a la mejora de sus posibilidades vitales dedicamos todos nuestros esfuerzos.
  • El legado de Javier Imbroda: la educación, una prioridad. Nuestro querido Javier Imbroda, desde la Consejería de Educación, ha liderado una auténtica revolución para que nuestra Comunidad pueda situarse a la cabeza de España. Nos hemos dotado de más profesionales, incrementado la inversión y hecho reformas que faciliten que nuestro sistema educativo pueda situarse a la altura de los estándares europeos. Su recuerdo nos debe impulsar a seguir luchando por una educación mejor, clave en la formación del individuo racional y en el sostenimiento de las democracias liberales.
  • Apoyamos a nuestros municipios: hemos incrementado las ayudas económicas y reducido en un 95% la deuda de la Junta de Andalucía que el PSOE había contraído con los ayuntamientos, facilitando mejores servicios para sus vecinos.
  • A la vanguardia de la igualdad con la Consejería de Políticas Sociales de Rocío Ruiz: como liberales, hemos apostado por lograr la igualdad real entre todos los ciudadanos, sea cuales sean sus circunstancias de partida. Nuestra consejera, Rocío Ruiz, y su equipo han trabajado por una Andalucía más justa, con menos discriminaciones y más oportunidades para todos aquellos que llaman a esta tierra hogar.
  • Juan Marín y Ciudadanos, la garantía contra el extremismo: mientras algunos llaman a reeditar guerras civiles o proponen que nos echemos en brazos de tiranos, nosotros defendemos la bandera de la democracia liberal. La bandera del sistema que ha traído los mayores años de paz y prosperidad a nuestra Comunidad y nuestro país. La bandera de la negociación, el compromiso, la razón y la igualdad. La bandera, en resumen, de las democracias liberales en el seno de la Unión Europea. Ante proyectos que quieren dividirnos, nosotros apostamos por caminar todos juntos hacia una Andalucía mejor.

Se acerca una nueva legislatura. Un nuevo tiempo en el que estamos seguros de que los andaluces elegirán nuestro proyecto para seguir haciendo de Andalucía una tierra próspera y que crezca en libertad e igualdad, libre de corrupción y de proyectos extremistas. Una Andalucía, en resumen, liberal, donde nadie sobre, donde se cuente con todos y que nos permita continuar con la transformación que comenzamos a experimentar en 2018, de la mano de nuestra llegada al Gobierno.

Estos son nuestros compromisos con los andaluces.

I
Unos servicios públicos de calidad para garantizar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos
Mostrar informaciónOcultar información

Frente a aquellos que reducen el liberalismo a una mera defensa ante la intromisión de otros en nuestra vida, los liberales de verdad sabemos que nuestro proyecto es mucho más rico. Es cierto que los liberales nos oponemos a que se nos diga cómo debemos pensar, a que haya actores con poder ilimitado o a cualquier atisbo de tiranía, pero también apostamos por el florecimiento del plan de vida de cada uno de nosotros. “Todo aquello que sofoca la individualidad, sea cual sea el nombre que se le dé, es despotismo”, decía John Stuart Mill. En Cs luchamos por preservar esa individualidad del ciudadano.

Para ello necesitamos disponer los recursos suficientes para una igualdad de oportunidades verdadera. Para que todos puedan elegir aquel modelo de vida que deseen, siempre que no viole los derechos y libertades de los ciudadanos. El liberalismo es creer en la capacidad de mejora y progreso de todos los ciudadanos, dotándolos de los medios para que puedan perseguir sus fines. Por ello los Estados de Bienestar han sido una de las grandes conquistas de la democracia liberal, en tanto en cuanto ejemplo de un modelo de sociedad para que los ciudadanos puedan conseguir aquello que deseen, sin importar sus circunstancias de nacimiento.

Pero la existencia de estos sistemas no puede darse por sentada. Por el contrario, debemos defenderlos activamente, y actualizarlos y mejorarlos conforme a las cambiantes circunstancias. Sin las reformas necesarias, nuestro Estado del Bienestar podría convertirse en insostenible, y abandonar a muchos ciudadanos, especialmente los jóvenes y vulnerables, a su suerte. Una política verdaderamente liberal es la que aboga por ofrecer unos servicios públicos de calidad eficientes y justos, que permitan seguir luchando por la consecución de la igualdad de oportunidades y la promoción del mérito y la capacidad como principios rectores de nuestra vida en sociedad.

SITUARNOS A LA CABEZA DE ESPAÑA EN EDUCACIÓN Y DEPORTE:

  1. Seguiremos dedicando más recursos a la excelencia educativa, incrementando la inversión por alumno hasta situarla en niveles homologables a la media nacional. Aunque hemos aumentado esta inversión en un 14% en los últimos años, debemos seguir incrementándola para que nuestra educación no solo se iguale, sino que se sitúe a la vanguardia nacional.
  2. Impulsaremos la gratuidad del primer ciclo de educación infantil (De 0 a 3 años), dada su condición de etapa clave para el desarrollo psicosocial y educativo posterior. Durante la pasada legislatura alcanzamos un gran acuerdo para hacer realidad esta política pública, y reclamaremos al gobierno de España el cumplimiento de esta iniciativa, poniendo todos los medios, legales y materiales, a nuestro alcance para lograr esta gratuidad, y garantizando la continuidad de la red de centros existentes. Además, trabajaremos en la mejoría de la conciliación a través de una mayor flexibilidad en horarios para las familias.
  3. Garantizaremos, como hemos hecho siempre en nuestros gobiernos, la libertad de elección de las familias a la hora de elegir la educación que desean para sus hijos e hijas, con una oferta equilibrada de plazas en la red de centros públicos y concertados. Apostaremos por un modelo educativo que priorice la libertad, la igualdad, la equidad y la excelencia como principios rectores para garantizar el pleno desarrollo del alumnado.
  4. Consolidaremos las plantillas docentes como principal activo de una educación de calidad. Nunca ha habido una plantilla docente pública tan grande como la que tiene Andalucía en la actualidad, pero debemos seguir luchando por darle estabilidad y seguir ampliándola en función de las necesidades educativas de nuestra tierra.
  5. Seguiremos reforzando las plantillas de personal docente y no docente que atienden al alumnado con necesidades específicas de atención educativa. No podemos dejar a nadie atrás, y debemos asegurarnos de que aquellos alumnos que necesitan algo más para un correcto desempeño educativo tienen a su alcance todos los recursos y posibilidades para ello.
  6. Agilizaremos el sistema de sustituciones de personal docente para poder reducir el plazo de cobertura de bajas y asegurar que ni los docentes que se ven sometidos a una carga extra de trabajo sostenida en el tiempo ni los estudiantes ven perjudicada la calidad de su educación.
  7. Seguiremos apostando por el consenso en materia educativa, y, especialmente, en la necesidad de alcanzar grandes Pactos por la Educación, tanto a nivel autonómico como nacional. No se trata de un arma arrojadiza que lanzarse a la cabeza en cada legislatura, sino el principal instrumento para el desarrollo de la razón y el pensamiento crítico, así como vehículo principal de progreso y empleabilidad.
  8. Nos aseguraremos de que el desarrollo curricular en Andalucía se mantenga a salvo de la Ley Celáa, y mantenga y mejore los avances que conseguimos en la anterior legislatura, tales como la incorporación de más horas de Lengua y Matemáticas, de Robótica y de Oratoria. Tenemos que dotar a nuestros alumnos del abanico competencial más extenso posible en el marco legislativo actual, para asegurarnos de que están adecuadamente formados para hacer frente a los retos del futuro.
  9. Continuaremos con el proceso de equiparación salarial de los docentes andaluces, de modo que se asegure el incremento previsto de los sueldos en los próximos tres cursos, así como se alcancen nuevos acuerdos en esta materia para el futuro. Una educación de calidad necesita de profesionales bien retribuidos.
  10. Diseñaremos itinerarios formativos específicos para el personal docente con la finalidad de garantizar su reciclaje continuo a lo largo de su carrera profesional y mejorar el proceso de asunción de competencias del Estado. Trabajaremos a nivel nacional para el desarrollo de un MIR educativo para garantizar esta formación en igualdad y excelencia.
  11. Ampliaremos la red de aulas de excelencia artística, que permiten conciliar la Educación Secundaria Obligatoria con los estudios profesionales de Música y Danza. Extenderemos la red actual, de al menos un aula por provincia, para favorecer una adecuada distribución territorial que evite desigualdades de origen territorial.
  12. Continuaremos implementando la Estrategia de Transformación Digital, de tal manera que la brecha digital se siga reduciendo. Debemos dotar al alumnado de capacidades suficientes para enfrentarse a los grandes retos de las próximas décadas, así como que se forme con metodología adaptada al siglo XXI. No debemos dejar pasar el tren de la digitalización y la revolución de las nuevas tecnologías.
  13. Dotaremos a los centros andaluces con más dispositivos digitales, así como nuevas aulas interactivas. Durante nuestro gobierno ya se adquirieron más de 275.000 dispositivos digitales, así como una inversión de 200 millones en “aulas del futuro”, con los consiguientes buenos resultados en materia de promoción de las disciplinas científicas y tecnológicas y de incremento de capacidades digitales. Sin embargo, no debemos detenernos ahí. Es necesario continuar trabajando en este sentido y dotando de los mayores recursos posibles a alumnos y docentes.
  14. Impulsaremos la formación en STEAM del alumnado (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías, Arte y Matemáticas), tratando de reducir las brechas existentes en esta materia, de tal manera que no existan desigualdades de partida para los alumnos. El estudio de las mismas, sin embargo, no supondrá un abandono de las Humanidades, elemento clave para la conceptualización del mundo actual y de los dilemas éticos, y de otros tipos, que enfrentan las nuevas tecnologías.
  15. Impulsaremos el Programa Magnet para reducir el fracaso escolar en los centros educativos de alta complejidad. Promoveremos la celebración de convenios entre centros escolares e instituciones de excelencia para promover su especialización temática con la finalidad de mejorar la motivación del alumnado y aumentar su rendimiento educativo.
  16. Renovaremos y ampliaremos los convenios pertinentes con las principales plataformas tecnológicas para mantener y ampliar la oferta de distintos entornos de aprendizaje en los centros andaluces.
  17. Potenciaremos la dimensión internacional de la educación andaluza, impulsando la participación en programas europeos en todas las etapas. La Unión Europea ha sido uno de los grandes elementos de transformación democrática, social y económica de nuestro continente y nuestro país. En un mundo crecientemente interconectado es positivo, y hasta necesario, para nuestros alumnos el moverse por el continente para aportar una perspectiva más multidisciplinar y comprehensiva a su educación.
  18. Reimpulsaremos la red de centros bilingües, de tal manera que sean accesibles para todos los andaluces, sin importar sus circunstancias de nacimiento. Las competencias en materias lingüísticas son vitales en el mundo globalizado, y nuestro objetivo está en conseguir ponerlo a disposición de todos. Impulsaremos en toda la Comunidad el estudio de la lengua inglesa, además de la asignatura de lengua castellana.
  19. Aumentaremos y mejoraremos la distribución de la red pública de centros que ofrecen el Bachillerato Internacional en nuestra Comunidad. El objetivo es conseguir que cada vez más alumnos puedan disfrutar de esta oportunidad, que ayuda en la conformación personal y profesional a nivel internacional, así como en la adquisición de un mayor número de experiencias clave para el desarrollo de los alumnos.
  20. Incrementaremos el presupuesto destinado a infraestructuras educativas, con la mejora y construcción de nuevos centros para atender a las necesidades emergentes en el panorama educativo, así como garantizando unas condiciones de construcción adecuadas, sistemas de bioclimatización y producción de energía limpia y sostenible.
  21. A las cuatrocientas actuaciones ya en marcha en centros educativos para la mejora de su climatización, en aras de lograr una mayor eficiencia energética, añadiremos, como mínimo, otras cien antes del final de la legislatura, de tal manera que la mayor parte de la Comunidad haya visto estas mejoras en ese período.
  22. Reforzaremos la dotación presupuestaria de los centros educativos destinada a inversiones para que, en el marco de su autonomía, puedan acometer actuaciones puntuales de mejora de sus instalaciones, dinamizando el tejido empresarial local.
  23. Seguiremos impulsando programas de Tutorías individualizadas, en el que podrán inscribirse los menores matriculados en Educación Secundaria Obligatoria, que reforzará las competencias y contenidos del currículo educativo que estuvieran estudiando. Estas tutorías se realizarán en horario extraescolar y en verano.
  24. Extenderemos el número de centros autorizados para prestar los servicios complementarios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares, en favor de una mejor conciliación familiar. Si queremos que Andalucía sea la mejor Comunidad de España para formar una familia es necesario poner todos los recursos disponibles para garantizar la conciliación y el libre desarrollo de los hijos.
  25. Aumentaremos un 33% la partida presupuestaria destinada a becas y ayudas, para el final de la próxima legislatura. Aseguraremos que las mismas respondan a los criterios de necesidad e igualdad, para que todo aquel que quiera pueda estudiar, y facilitaremos los trámites de gestión eficiente para conseguir que todo el mundo que lo desee pueda pedirlas sin excesivas complejidades burocráticas.
  26. Impulsaremos programas de adaptación de la educación permanente y a distancia para cubrir mejor las necesidades de aquellos que deseen formarse, o mejorar su formación, más allá de la edad obligatoria de escolarización. Un gobierno debe poner todos los medios disponibles para que los ciudadanos puedan desarrollar sus planes de vida y educarse en la medida que deseen.
  27. Actualizaremos la organización y funcionamiento de los centros educativos para adaptarlos a las nuevas realidades y necesidades del sistema, de tal manera que estén preparados para afrontar los retos del futuro con los recursos, formación y flexibilidad suficientes.

CULTURA:

  1. Modernizaremos la gestión cultural a través de un enfoque transversal que tenga en cuenta no solo a la Consejería correspondiente, sino a todas las administraciones, y sirva para dotar de una perspectiva multidisciplinar al trabajo en esta materia. Abriremos líneas estratégicas de colaboración entre Cultura y los distintos departamentos, para su adecuada defensa y promoción.
  2. Fomentaremos una cultura accesible e inclusiva para todos los ciudadanos con independencia de su situación socioeconómica y personal. Una situación socioeconómica vulnerable o una discapacidad no puede traducirse bajo ningún concepto en una barrera de acceso a la cultura.
  3. Impulsaremos programas de fomento, retención y atracción de talento en materia cultural, asegurando el impulso creativo y dotando de mayores oportunidades en este ámbito a todo tipo de artistas. Apostaremos por medidas como la potenciación de la cooperación institucional con universidades, escuelas de arte, conservatorios y todo tipo de centros culturales, así como rebajas impositivas y ayudas a la formación.
  4. Apostaremos por dotar de más y mejor formación específica a los creadores de cultura, evitando que aquellos que desearan acceder a alguno de estos programas no pudiera hacerlo. También ampliaremos el número de espacios culturales, así como sus horas de apertura y la facilidad de acceso a los mismos, en aras de llegar a un mayor número de personas.
  5. Crearemos una Oficina de tramitación de fondos para agentes e instituciones culturales, algo especialmente relevante en el marco de los fondos europeos. Esta Oficina estará fiscalizada y será transparente en sus políticas, teniendo evaluaciones constantes y asegurando que no se malgasta dinero público, sino que sirve a su cometido de mejorar la situación de los actores relevantes en el ámbito de la cultura en nuestra comunidad.
  6. Fomentaremos las redes internacionales ya establecidas en Andalucía, y apostaremos por una mejor captación y celebración de eventos nacionales e internacionales en la Comunidad, con una mejor financiación y una actuación transversal que permita una mejor coordinación entre departamentos.
  7. Potenciaremos los programas existentes de promoción de cultura andaluza en el extranjero, y crearemos otros nuevos para asegurar la vitalidad e importancia de algo tan importante para nosotros.
  8. Impulsaremos un programa de fomento de la cultura local como base indeleble de la cultura andaluza, vindicando las tradiciones de todas las poblaciones y la importancia de la pluralidad de singulares en la conformación del mapa cultural de nuestra Comunidad.
  9. Crearemos una línea de financiación específica para la ejecución de Planes Territoriales de Cultura, para los cuales es vital tanto la estabilidad en los proyectos como una adecuada relación entre distintos actores (Como municipios, diputaciones y agentes culturales), que nosotros proporcionaremos.
  10. Pondremos en valor nuestras Semanas Santas, paradigma de las mismas en nuestro país y fuente inagotable de riqueza cultural y patrimonial en nuestra Comunidad.
  11. Seguiremos potenciando el valor histórico-artístico de nuestros pueblos de interior, a través del conocimiento y reconocimiento de rutas como la del Camino de San Juan de la Cruz
  12. Apostaremos por el conocimiento de nuestro territorio e historia a través de rutas conventuales y rutas de castillos, que discurran por lugares vitales para la comprensión de la evolución social, económica e histórico-política tanto de Andalucía como del resto de España, y que servirán para poner en valor sus virtudes.
  13. Apoyaremos desde la Junta de Andalucía a las asociaciones que fomentan el arte diverso para dar apoyo y visibilidad a las personas con diversidad funcional, artistas, en riesgo de exclusión social y a toda persona que a través del arte quiera hacer visible la diferencia desde el respeto y la igualdad.
  14. Incrementaremos el apoyo institucional a las diversas iniciativas y actividades culturales de nuestra tierra, apoyando tanto a Festivales ya consagrados como el de Música y Danza, como los de reciente creación, tal y como el Festival Internacional de Cine de Granada – Premios Lorca
  15. Fomentaremos el arte del teatro a través de festivales o tours autonómicos que permitan atraer talento de fuera de nuestra tierra y dar visibilidad y reconocimiento a los artistas consagrados ya en Andalucía
  16. Coordinaremos un plan de acción que fomente la música clásica y mejore la situación de nuestras orquestas. Aumentaremos el presupuesto destinado a las orquestas, facilitaremos sus actuaciones en grandes equipamientos e impulsaremos la colaboración público-privada, incentivando las aportaciones de empresas. Además, buscaremos la colaboración de todas las administraciones a través de una estrategia conjunta de programación, seguimiento y financiación.
  17. Crearemos un nuevo Plan Andaluz de Fomento de la Lectura y del Libro, acercando las bibliotecas al ciudadano mediante actividades innovadoras e inclusivas. En especial, apostaremos por visitas teatralizadas para fomentar la cultura y la historia viva para los más pequeños.
  18. Crearemos una “Ruta de la Generación del 27” que visibilice Andalucía como cuna de una de las más grandes generaciones literarias españolas de todos los tiempos. Esta ruta turístico-literaria recorrerá todas aquellas localidades y parajes relacionados con los autores y autoras que le dieron vida, así como los escenarios de los que fueron testigos, los espacios que les vieron nacer o en los que se inspiraron para sus creaciones. Todo ello permitirá reivindicar Andalucía como cuna de algunos de los más insignes escritores en la historia de España.
  19. Promocionaremos la marca “Cine Andaluz” con el fin de promocionar la actividad de los creadores, productores, distribuidores y exhibidores que realizan su actividad en Andalucía.
  20. Fomentaremos acuerdos o convenios de colaboración con las facultades de Bellas Artes de Granada, Málaga y Sevilla con el propósito de establecer espacios de creación artística y cultural. Desarrollaremos así la promoción de jóvenes promesas, realización de actividades artísticas y exposición de trabajos, apoyando la investigación universitaria dentro de un marco público.
  21. Seguiremos defendiendo la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.
  22. Apostaremos por la Escuela en Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico y Cultural en Málaga, pieza clave de la capacitación de jóvenes profesionales para un sector vital en el ámbito de la cultura.

FORMACIÓN PROFESIONAL:

  1. Duplicaremos el número de plazas de Formación Profesional en ciclos de alta empleabilidad, para lograr ajustar, de la mejor manera posible, la oferta y la demanda en el mercado laboral.
  2. Seguiremos impulsando, como hemos hecho allí donde hemos gobernado, la Formación Profesional Dual como un elemento clave de la formación del alumnado para facilitar su incorporación al mercado laboral. La FP Dual ha probado sus beneficios en materia de empleabilidad y desarrollo de las habilidades del futuro trabajador, por lo que es necesario continuar con su promoción y desarrollo.
  3. En línea con esta voluntad de colaboración público-privada, y de desarrollo de las capacidades en el empleo, ampliaremos la red de prospectores, para incrementar el número de empresas participantes en la FP Dual, y facilitar la colaboración entre los centros educativos y la formación en la propia empresa, elemento clave para un aprendizaje multidisciplinar y orientado a la empleabilidad.
  4. Duplicaremos la oferta de cursos de especialización, como elemento clave para la mejoría en las posibilidades de inserción, y reinvención, laboral de nuestros jóvenes y profesionales. Dado que nos aproximamos a mercados de trabajo cada vez más especializados, con necesidades de habilidades muy concretas, hemos de poner todo el foco posible en la adquisición de estos conocimientos lo antes posible.
  5. Incrementaremos el número de aulas de tecnología integrada como herramienta estratégica para la modernización de la Formación Profesional, acercando la innovación la tecnología de última generación al alumnado. De esta manera, también permitiremos a los profesores innovar en metodología para obtener el máximo rendimiento de este entorno productivo simulado dentro del aula.
  6. Reconoceremos y acreditaremos las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral, frente a concepciones de capacitación ancladas en el pasado. Consolidaremos el nuevo sistema de convocatoria abierta permanente.
  7. Completaremos el desarrollo de la Red de Centros de Formación Profesional del Olivar en Jaén, integrada por 16 centros. Es necesario que prestemos atención a todos los ángulos de la formación profesional, para ajustar la capacitación profesional a las demandas del mercado laboral en todos los sectores productivos.

DEPORTE:

  1. Situaremos a Andalucía como región referente en eventos deportivos con proyección nacional e internacional, siguiendo la estela del trabajo desarrollado en esta legislatura. Apostaremos por la organización de mundiales, copas y torneos en circuitos internacionales, en el marco de la Estrategia Integral de Difusión de la marca Andalucía.
  2. Impulsaremos el Plan Andalucía Olímpica de apoyo al deporte olímpico y paralímpico, mejorando las ayudas a nivel autonómico y contribuyendo a la estabilidad y desarrollo de nuestros atletas. Este Plan nace de la voluntad de trascender una sola legislatura, con la vista puesta en el futuro y marcos plurianuales que garanticen el correcto desarrollo del mismo y el impulso de la práctica deportiva olímpica y paralímpica en nuestra Comunidad.
  3. Fomentaremos el deporte base y la vinculación del deporte y la educación, continuando los programas impulsados durante la pasada legislatura, tales como Mentor 10, Olimpismo en la Escuela o la Liga Edúcate en el Deporte.
  4. Ampliaremos tanto el número de Centros Educativos de Excelencia Deportiva de Andalucía (CEEDA) hasta llegar a uno por provincia, como las modalidades deportivas que se ofertan, de tal manera que se cubra una gama lo más amplia posible para el correcto desarrollo deportivo.
  5. Estableceremos un currículo educativo a nivel autonómico, dentro del actual marco legal, que preste una suficiente y especial atención a la actividad físico-deportiva y a los hábitos de vida saludables como elementos esenciales de una educación integral. Es preciso que eduquemos en deporte, sus valores y unos hábitos saludables a nuestros hijos, de tal manera que puedan vivir vidas más sanas, libres y felices.
  6. Fomentaremos la colaboración con las entidades locales mediante un impulso a las subvenciones para la reforma de instalaciones deportivas, que permita dar una respuesta más eficaz a las necesidades de los ciudadanos. El nivel municipal es el más cercano a los problemas del día a día, y la colaboración leal entre administraciones en esta materia es vital para poder prestar un adecuado servicio.
  7. Defenderemos la concepción de los eSports como una nueva modalidad deportiva, que precisa de un apoyo y unas actuaciones propias, dada su condición emergente y el período actual de innovación y desarrollo. Promoveremos el diálogo con jugadores y organizaciones para dar respuesta a las problemáticas que surjan y convertir a Andalucía en tierra pionera en promoción y organización de eventos de eSports.
  8. Desarrollaremos un Centro de Tecnificación de Deporte de Personas con Discapacidad en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda, en Málaga. Con el objetivo de un deporte para todos, sin desigualdades de base por condiciones arbitrarias de nacimiento, queremos continuar con la labor realizada en la anterior legislatura.
  9. Finalizaremos las obras del Estadio de la Juventud de Granada.
  10. Concluiremos las obras de la Ciudad Deportiva de Huelva.

UNA SANIDAD ADAPTADA A LAS SIGUIENTES DÉCADAS:

  1. Renovaremos el sistema de salud conforme a cuatro principios rectores básicos: libertad, igualdad, prevención e innovación. Queremos que los ciudadanos tengan la mayor información posible a nivel sanitario, evitando estigmatizaciones por motivos sanitarios. Queremos trabajar en materia de prevención, mucho más costo-eficiente, según recomendaciones de la OMS, y queremos convertirnos en una Comunidad Autónoma pionera en materia de innovación sanitaria.
  2. Reforzaremos la información al ciudadano, de tal manera que todo aquel que tenga necesidad de asistencia sepa en todo momento en qué fase está su proceso, cual es el plan asistencial que le espera y los tiempos para completarlo. Se establecerá un sistema telemático efectivo, en el que los ciudadanos, sin intermediarios, sepan en cada momento cual va a ser su siguiente paso en el Plan Asistencial y cuál es la espera.
  3. Incrementaremos la inversión para financiación de la Atención Primaria hasta llegar a la cifra del 25% del gasto sanitario, incluyendo una dotación extraordinaria para resolver el déficit previo. La Atención Primaria es la primera línea de actuación en nuestro sistema de salud, por lo que es necesario que tenga todos los medios y recursos posibles a su disposición para una mejor atención a los ciudadanos. Para aquellos pacientes que tengan dificultades en el manejo de sistemas telemáticos se habilitará siempre un teléfono directo para evitar cualquier tipo de dificultades en el acceso a esta atención.
  4. Sumaremos 1.200 nuevas plazas de MIR durante la próxima legislatura, especialmente para Médicos de Familia, en línea con las recomendaciones de actuación de expertos.
  5. Incentivaremos el empleo en Puestos de Difícil Cobertura (PDC), dadas las dificultades que entrañan en materia geográfica y de comunicaciones, estableciendo una serie de beneficios para aquellos que trabajen en los mismos, incluyendo bonus en baremos de OPEs y concursos de traslado. También trabajaremos para que los profesionales de especialidades de referencia de centros provinciales o regionales puedan acercarse a prestar su atención a zonas que por sus circunstancias están más aisladas.
  6. Perfeccionaremos la Calidad Asistencial impulsando de forma decidida el sistema de Acreditación de Calidad de todas y cada una de las instituciones del SSPA. Para ello, profundizaremos en el modelo de acreditación andaluz elaborado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, evitando la importación de modelos ajenos a nuestro sistema que desvirtúan el camino tan exitoso que ha seguido hasta ahora este proceso. El modelo Andaluz ya funciona en Portugal, ha servido para acreditar centros europeos de excelencia y se ha exportado con éxito a países de Latinoamérica.
  7. Extenderemos el modelo de certificación de seguridad del paciente a todos los centros sanitarios, según las directrices de la Organización Mundial de la Salud.
  8. Entablaremos un diálogo social con los actores relevantes, así como un diálogo con otras administraciones, a todos los niveles, para acabar con la precariedad laboral y asistencial, garantizando las mejores condiciones a nuestros profesionales. Ningún sistema sanitario ni sector puede resistir si no se ofrecen unas condiciones dignas a aquellos empleados en el mismo.
  9. Consolidaremos y facilitaremos el acceso a la Historia Clínica Digital, de tal manera que no haya ningún tipo de barrera por razón de brecha digital, o de otro tipo, ni trabas para entrar en la misma. Desarrollaremos mecanismos de coordinación entre administraciones para un mejor uso de los datos y su análisis.
  10. Garantizaremos la intimidad y privacidad en todo el proceso de atención al paciente. De forma sistemática, el sistema sanitario comprobará, mediante un sistema de verificación eficiente, la protección efectiva de estos derechos, utilizando los recursos de la Agencia de Calidad Sanitaria.
  11. Ampliaremos y defenderemos el rol de las oficinas de farmacia y los profesionales farmacéuticos para afrontar los problemas de salud pública, habida cuenta de su rol como principal dique de prevención ante enfermedades.
  12. Impulsaremos el refuerzo del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, para una mejor coordinación entre todas las Comunidades Autónomas. La pandemia nos ha enseñado que, ante los desafíos de salud pública que puedan venir en las próximas décadas, necesitamos actuaciones lo más coordinadas y leales posibles, con los mecanismos apropiados para incrementar su eficiencia.
  13. Desarrollaremos una Estrategia de Nutrición, Actividad Física y Prevención de trastornos alimentarios, expandiendo la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable de 2019, para asegurar el máximo nivel de información y apoyo para los ciudadanos. Tal y como se ha establecido, prevención e información son aspectos clave en la protección de la salud pública.
  14. Ampliaremos la edad de inclusión de salud bucodental en el sistema público hasta los 16 años, ampliando la cartera de servicios, para una adecuada prevención de las enfermedades bucales, con sus consecuentes efectos en la salud de los más vulnerables. Plantearemos la extensión de este sistema para jóvenes de hasta 18 años y personas en situación de vulnerabilidad.
  15. Impulsaremos un nuevo Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, que sirva para trazar una Estrategia con vocación de permanencia en el tiempo, con el objetivo de prevenir el consumo de las mismas, informar acerca de sus efectos y proporcionar ayuda a drogodependientes y familiares.
  16. Desarrollaremos campañas de prevención y concienciación contra el uso de pseudoterapias, que resultan peligrosas para los ciudadanos, habida cuenta de su promesa de curas milagrosas sin respaldo científico. Promoveremos la responsabilidad y una información basada en evidencia empírica para entender su rol de placebo, y que como tal sean tomadas.
  17. Seguiremos consolidando las plantillas, ampliaremos plazas y aumentaremos el sueldo de los profesionales sanitarios con un Plan de Recursos Humanos en el Sistema Sanitario Andaluz, hasta situarnos en baremos superiores a los del resto de España en el plazo de la siguiente legislatura.
  18. Promoveremos programas de formación financiados por el SSPA que sirvan para que los centros sanitarios andaluces tiendan a la excelencia, con una adecuada transferencia del conocimiento. Se incentivará la investigación básica que permita adaptar los conocimientos universales a la situación específica de cada centro sanitario andaluz. Queremos que aquellos profesionales más experimentados que deseen mantenerse en el sistema puedan hacerlo. Para ello proponemos un programa de eméritos que permita retribuir adecuadamente a los profesionales que decidan quedarse, complementando la pensión que seguirán cobrando.
  19. Pondremos en marcha la teleconsulta avanzada. Esta propondrá, a aquel que lo quiera usar, videoconferencia regulada y con todas las condiciones de seguridad entre el médico, el enfermero o el trabajador Social, y el paciente.
  20. Implementaremos, en todos los centros, programas de consulta única, de forma que la mayoría de los pacientes tendrán en el hospital, en el mismo día: consulta, pruebas complementarias y resultados en todos aquellos procesos que, por su baja complejidad, lo permitan.
  21. Promoveremos una Estrategia Andaluza de Salud Mental, poniendo el foco en la necesidad de dejar de estigmatizar los problemas relacionados con la misma, incrementar la inversión, disponer de servicios de ayuda y prevención contra el suicidio y garantizando un mayor número de plazas PIR. No debemos escatimar gastos en uno de los principales problemas de nuestro tiempo, normalmente silenciado, y que se cobra la vida de casi 10 personas al día, con especial afectación entre los jóvenes.
  22. Incrementaremos la inversión en I+D del Sistema Andaluz de Salud, de tal manera que podamos mejorar los procesos de recolección, procesamiento y análisis de datos, incrementar la calidad de los recursos disponibles para los pacientes y promover una cultura de la innovación y el desarrollo científico en todos los ámbitos de nuestras políticas públicas.
  23. Redoblaremos los esfuerzos para superar el impacto de la pandemia del COVID-19 en la calidad asistencial, reforzando las pruebas para prevención, detección temprana y tratamiento de enfermedades crónicas que hayan podido quedar atrasadas por la emergencia sanitaria. Atenderemos especialmente a enfermedades como el cáncer, el ictus, trastornos neurodegenerativos como el alzheimer o la ELA y las enfermedades raras.
  24. Continuaremos las mejores salariales de los sanitarios del Servicio Andaluz de Salud que hemos impulsado desde el Gobierno, reconociendo de forma adecuada sus esfuerzos y especialización. Apostaremos por facilitar la entrada, con salarios adecuados, de los profesionales más jóvenes, e incentivaremos que los sanitarios con más experiencia puedan seguir aportando valor al sistema sanitario de Andalucía.
  25. Impulsaremos un Plan Integral para la Celiaquía, de tal manera que no suponga una desventaja para las personas que la padecen, apostando por servicios al mismo coste, información acerca de esta enfermedad y una reducción de los obstáculos que sufren las personas que la padecen en todos los aspectos de su vida.
  26. Desarrollaremos un nuevo paradigma en la gestión de la Salud Pública. La pandemia reciente ha demostrado que la salud pública no tiene fronteras, por lo que desde Andalucía se demandará una única forma de gestionar tanto la acción en promoción de salud por parte de los poderes públicos como en las actividades preventivas y de intervención. Promoveremos una única institución nacional que tendrá las funciones de establecer directrices en toda España y la de establecer la coordinación necesaria con el resto de Europa. En Andalucía, se potenciará el Sistema de Vigilancia, y se establecerán equipos especializados y permanentes de intervención en Alertas Sanitarias, coordinados por una sola institución.
  27. Fomentaremos campañas de concienciación sobre la importancia de la salud sexual a todos los niveles. Pondremos el foco, especialmente, en las necesidades de atención de trabajadoras y trabajadores sexuales, y promoveremos campañas contra la estigmatización del colectivo LGTBI.
  28. Elaboraremos un calendario de vacunación actualizado para garantizar la protección de la población frente a distintas enfermedades. No queremos que Andalucía se sitúe a la cola de España en prevención frente a problemas como el Herpes-Zóster, que afecten especialmente a nuestros mayores y las personas con inmunodepresión.
  29. Evitaremos que se produzcan sujeciones en las residencias de mayores, en consonancia con la evidencia médica y científica, que advierte acerca de los daños físicos y psicológicos que provocan estas medidas. Tenemos que seguir trabajando para que España se acerque a los países de su entorno en la eliminación de estas medidas, que no son apropiadas para garantizar los derechos de los ciudadanos.
II
Una Andalucía que siga siendo la locomotora económica de España
Mostrar informaciónOcultar información

El liberalismo ha ido evolucionando en el tiempo desde una ideología venida para traer el fin de estamentos y desigualdades ante la ley, hasta un proyecto de construcción, implicado en las mejoras de derechos sociales de principios del siglo XX, el desarrollo del Estado del Bienestar y la creación y extensión de la Unión Europea, así como el establecimiento de los principios que definen a las democracias liberales. Reconocemos el papel vital del Estado, pero limitamos su poder para evitar la arbitrariedad o la excesiva confiscación impositiva. Apostamos por una racionalización del gasto, una evaluación constante del mismo antes y después de las políticas públicas y unos impuestos bajos allí donde sea posible. Queremos que mercado y Estado trabajen juntos, y que la libre iniciativa de cada ciudadano florezca para asegurar el desarrollo económico.

Andalucía ha crecido más que la media española durante la legislatura en la que hemos ocupado la Consejería de Economía. Durante tres años consecutivos, hemos presentado un diferencial positivo con respecto a la economía española. Por ejemplo, solo en el último trimestre de 2021 creció en un 6,1%, frente al 5,2% nacional, mostrando una excelente recuperación tras la pandemia del Covid-19. Este crecimiento, además, ha venido dado en todos los sectores productivos y se ha mantenido a lo largo de los últimos 4 años, avanzando en casi un punto porcentual en cuanto a convergencia al PIB per cápita nacional.

Sin embargo, no podemos estar satisfechos. Tenemos que seguir trabajando para que Andalucía continúe siendo una locomotora económica y que no solo converja con el resto del país, sino que mantenga su ritmo de crecimiento sostenido y sostenible. Las recetas liberales aplicadas, con su foco en un gasto eficiente, en la evidencia científica, en la aplicación de políticas exitosas en otros lugares, sus impuestos moderados y su riguroso análisis de datos, seguirán siendo el principal elemento de nuestra actuación política. Porque Andalucía se está recuperando de tantos años de desgobierno, extensión de redes clientelares y trabas a la actividad económica, pero es necesario hacer más. Es necesario liberar las fuerzas productivas, quitar las trabas innecesarias y apostar por un liberalismo económico que contribuya a la mayor prosperidad posible para todos los ciudadanos.

  1. Apostamos por unos impuestos lo más bajos posibles que sostengan unos servicios públicos de calidad para todos los ciudadanos, a la vez que el dinero permanece en su bolsillo para desarrollar su plan de vida. Continuaremos minorando la presión fiscal de los andaluces en la medida que permitan las circunstancias económicas, y de forma que se respeten los principios de progresividad y defensa del Estado del Bienestar.
  2. Garantizaremos la posibilidad de emisión de una copia de una tarjeta sanitaria o de un justificante de la misma con chip identificativo, para los casos de menores de edad en los que sus progenitores estén separados o divorciados. De esta manera, garantizamos en todo momento la protección de la asistencia sanitaria de los menores, así como el interés superior de los mismos. Esta actuación va en consonancia con la recomendación emitida por el Defensor del Pueblo Andaluz sobre la promoción de diseños de duplicados de la Tarjeta Sanitaria, de tal manera que se facilite el acceso a la asistencia sanitaria en períodos de estancia con uno de los progenitores.
  3. Proseguiremos convirtiendo a Andalucía en la principal tierra de oportunidades en España, merced al compromiso de evitar que los andaluces paguen más impuestos que la media nacional y ofreciendo un ambiente apropiado para el desarrollo de empresas y sectores productivos, sin trabas innecesarias ni obstáculos al crecimiento.
  4. Reduciremos el impuesto de Patrimonio para retener activos e inversiones en Andalucía para lograr una mayor competitividad a nivel fiscal. Ofrecer un panorama fiscal apropiado es vital para la atracción de estas inversiones y el desarrollo de la economía autonómica.
  5. Llevaremos a cabo evaluaciones de gasto público tanto ex ante como ex post en materia de políticas públicas. El dinero público es de todos, y en tanto en cuanto aportado por los ciudadanos para el sostenimiento de un gasto público eficiente, debe ser fiscalizado con la mayor precisión y cuidado posible, maximizando el retorno social del mismo.
  6. Impulsaremos una cultura de evaluación transversal, que vaya más allá del área de Economía y se extienda a todos los niveles de la administración. Proporcionaremos los medios suficientes al poder legislativo y al ejecutivo para poder llevar a cabo estas evaluaciones con las máximas garantías de calidad posibles, incluyendo el desarrollo de una Agencia para la Evaluación de Políticas Públicas en Andalucía y una Ley de Evaluación de Políticas Públicas.
  7. Lanzaremos una Oficina del Dato y una Estrategia del Dato para Andalucía, que sirva para instaurar una cultura de recopilación y análisis del dato que permee todas las capas de la sociedad y la administración. Promoveremos el desarrollo de Lagos de Datos y de Almacenes de Datos para su acceso por parte de administración e investigadores, de tal manera que se disponga de mayor evidencia para la conformación de políticas públicas.
  8. Realizaremos una auditoría de la normativa fiscal medioambiental andaluza, e impulsaremos una simplificación de los tributos, garantizando que se cumpla el principio de “quien contamina paga” con los mayores parámetros de equidad posible, en consonancia con los objetivos de un desarrollo económico sostenible y comprometido con el medio natural.
  9. Nos comprometemos a continuar simplificando los trámites y la burocracia en la Comunidad, siguiendo la estela de los Decretos-Leyes aprobados durante esta legislatura en materia de reducción de trabas burocráticas. Haremos uso de la administración como palanca de cambio e impulso, y no de bloqueo de iniciativas económicas y fomentaremos la declaración responsable como modo de agilizar las relaciones entre administración y ciudadanos.
  10. Apostaremos por la unidad de mercado que el bipartidismo y las alianzas con los partidos nacionalistas han evitado desarrollar en nuestro país. Frente a la disgregación normativa y la fractura de mercado interna, nosotros permitiremos a cualquier empresa que haya obtenido autorización para operar en otra Comunidad el desarrollar su actividad económica en Andalucía.
  11. Impulsaremos la Compra Pública Innovadora como forma de incentivar la innovación en las empresas andaluzas desde la propia administración. La actuación de los poderes públicos es clave para la innovación y el desarrollo de nuevos productos e ideas, en cooperación y apoyo a los actores privados.
  12. Promoveremos la formación digital de trabajadores y empresarios, de tal manera que se evite cualquier tipo de brecha en esta materia y se adquieran las capacidades necesarias para confrontar los retos de las próximas décadas, especialmente en un mercado global, que necesita de habilidades muy particulares para la extensión e internacionalización de empresas.
  13. Desarrollaremos la Estrategia de Atracción de inversiones extranjeras, pilar básico de una política económica que aspire a un mayor desarrollo de la región, generando crecimiento y actividad económica en nuestra tierra. Hemos sido la cuarta Comunidad en atracción de esta inversión en 2021, pero tenemos que continuar aumentando estos porcentajes hasta situarnos a la vanguardia de nuestro país.
  14. Desarrollaremos un nuevo marco jurídico para incentivar y facilitar la colaboración público-privada, elemento clave en el desarrollo económico de la Comunidad y en la utilización de los fondos europeos para la revitalización de los sectores productivos en nuestra economía.
  15. Flexibilizaremos la retribución del capital privado en aquellos proyectos que contribuyan a la diversificación de nuestro modelo productivo o sirvan para la construcción de nuevas infraestructuras necesarias, evitando salvaguardas de rentabilidad garantizada.
  16. Impulsaremos las entidades colaboradoras certificadoras, de tal manera que puedan ayudar en la tramitación administrativa para entes municipales, en colaboración con las entidades privadas. Promoveremos un tejido amplio y competitivo de estas entidades para universalizar sus servicios, a través de procedimientos de concurrencia competitiva, basados en solvencia económica y criterios técnicos.
  17. Crearemos un nuevo sistema de monitorización público y de rendición de cuentas ante la ciudadanía sobre la eficiencia en la absorción de fondos de cada centro directivo y organismo de la Junta de Andalucía. También analizaremos detalladamente las concesiones, de tal manera que se eviten inversiones improductivas o que no sigan el objetivo de transformación, innovación y diversificación productiva.
  18. Desarrollaremos un sistema de PERTEs autonómico complementario al nacional, definiendo una serie de proyectos e inversiones de carácter estratégico y con capacidad de arrastre y transformación industrial, conforme a criterios objetivos, transparentes y negociados con los agentes económicos y sociales.
  19. Impulsaremos un sistema de aceleración formativa y apoyo formativo para aquellas líneas de actividades que desarrollen y ejecuten estos PERTEs, en el marco de la colaboración público-privada que debe ser promovida. Definiremos así una política global de fomento de los mismos, transdisciplinar y con voluntad de permanencia.
  20. Dotaremos de mayores medios a la Agencia de Competencia y Regulación Económica de Andalucía, para garantizar un funcionamiento eficiente de los mercados y evitar y perseguir prácticas colusivas que puedan suponer mayores precios y pérdida de competitividad en la Comunidad. Además, convertiremos el Plan de Mejora de la Regulación Económica en una metodología de trabajo de evaluación rigurosa y permanente para evitar excesos burocráticos en cualquier ámbito.
  21. Continuaremos con el trabajo de simplificación administrativa ya comenzado en la presente legislatura, ampliando el número de sectores y procedimientos afectados por las modificaciones, de tal manera que se reduzcan todas las trabas posibles. La actividad económica sufre ante regulaciones innecesarias que, a pesar de sus buenas intenciones, pueden redundar en perjuicio de los más vulnerables. Simplificaremos todos los procedimientos administrativos, dando también las mejores garantías de estabilidad y promoción de la igualdad de oportunidades.
  22. Ajustaremos nuestra política fiscal a las condiciones geopolíticas y de crisis económica como consecuencia de la pandemia y la reciente invasión rusa de Ucrania, promoviendo un diálogo continuo con el gobierno central y otras Comunidades para una política fiscal responsable. Es necesario ser capaces de reaccionar rápidamente para realizar bajadas impositivas en sectores y colectivos vulnerables, para minorar el impacto de la crisis.
  23. Trabajaremos junto con el Gobierno Central para que los tramos autonómicos del IRPF se correspondan con la capacidad adquisitiva real y no nominal que tienen los españoles. Los efectos de la crisis inflacionaria no pueden suponer una constante zapa de la capacidad de ahorro de nuestros ciudadanos, y debemos tomar todas las medidas necesarias para protegerlos de los efectos más nocivos de la misma.
  24. Retomaremos el desarrollo de la Ley de Economía Circular, que se ha visto comprometida por el final de la legislatura, con el objetivo de sacarla adelante con el mayor consenso posible. De esta manera, pretendemos hacer que Andalucía sea capaz de enfrentarse a los nuevos retos medioambientales, tecnológicos, económicos y sociales con las mayores garantías posibles, aumentando la vida útil de los productos y favoreciendo el uso racional de materias primas.
  25. Reformaremos el sistema arbitral de segunda oportunidad para reestructurar las deudas de aquellos que se encuentren en situación de sobreendeudamiento. Uno de los principios básicos del liberalismo es el del mérito y la capacidad, pero ayudando siempre a tener una segunda oportunidad a aquellos que han podido tener problemas en el pasado. Sin dejar a nadie atrás, debemos luchar por una economía en crecimiento que nos impulse a todos.
  26. Implementaremos la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027, aprobada por el Consejo de Gobierno en la pasada legislatura, para asegurar su dotación económica suficiente y contribuir a la internacionalización de la economía y las empresas andaluzas, fortaleciendo la posición de la comunidad en el mundo.
  27. Incrementaremos el número de países donde se prestan servicios sin incrementar el número de sedes, creando sinergias entre las Oficinas Económicas y Comerciales de las embajadas de España en el exterior y utilizando las nuevas tecnologías.
III
La Andalucía de las reformas, la Andalucía libre de corrupción
Mostrar informaciónOcultar información

Durante décadas, nuestra Comunidad se ha visto lastrada de manera constante por portadas y noticias referidas a la corrupción que rodeaba al partido del gobierno socialista, sus principales figuras políticas y varios actores económicos, políticos y sociales. Los andaluces recibían injustas críticas por mor de una clase política indigna, que se aprovechaba de sus posiciones para lograr pingües beneficios, perpetuar sus posiciones de privilegio y extender redes clientelares. Ciudadanos llegó a la política con el objetivo de destejer la complicada madeja trazada, tanto aquí como en toda la política nacional, y restaurar el buen nombre de la política, persiguiendo y castigando a aquellos que defraudan el dinero de sus conciudadanos.

Hoy, podemos decir rotundamente que Andalucía ha ido a mejor. Que desde la Consejería de Regeneración y Transparencia de Juan Marín hemos luchado por asegurar no solo la persecución de aquellos que cometieron delitos en el pasado, sino la reducción de los incentivos para la corrupción y el fomento de un sistema más limpio. Numerosos estudios comparados nos dicen que las regiones con mejor gobernanza y menor corrupción tienen mayor prosperidad y calidad de vida. No es de extrañar, puesto que cada euro defraudado supone un euro menos para los ciudadanos, sacado de sus impuestos, y una losa más en la confianza en la clase política.

Por ello, queremos seguir haciendo de Andalucía la Comunidad Autónoma con mayor transparencia, mejor gobernanza y más libre de corrupción de toda España. Necesitamos seguir impulsando reformas que nos pongan a la vanguardia de nuestro país y del continente, deshaciendo los últimos restos del legado clientelar y evitando que nadie pueda escapar de la justicia. El liberalismo es regeneración, lucha contra los privilegios y fiscalización del poder. Nunca daremos un paso atrás en esta materia.

  1. Lograremos la supresión de los aforamientos de diputados, miembros del Gobierno y del Presidente, paralizada por el final de la legislatura. Todos somos iguales ante la ley, y por ello debemos luchar por una justicia que a todos trate por igual, sin atender a privilegios dados por motivos políticos.
  2. Retomaremos el impulso de reforma del Estatuto de Autonomía que permita garantizar la limitación de mandatos del presidente de la Junta, en consonancia con nuestros compromisos adquiridos con los votantes. El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente, como bien decía Lord Acton, por lo que lucharemos por evitar la perpetuación de personas en política, germen y semilla de corrupción.
  3. Ampliaremos las obligaciones de colaboración de las administraciones públicas con la fiscalización de sus actuaciones, estableciendo la obligación de auditoría anual ante la Cámara de Cuentas a todos los municipios de más de 50.000 habitantes, y habilitando la imposición de multas para aquellos que no rindan cuentas. Los ciudadanos, vivan donde vivan, merecen tener la posibilidad de saber a qué se destinan sus impuestos.
  4. Reformaremos la Cámara de Cuentas para reducir el número de consejeros a cinco, elegidos en un procedimiento público y abierto de selección de candidatos y que acabe contando con el respaldo de, al menos, tres quintas partes de los diputados del Parlamento de Andalucía. De esta manera, aspiramos a reforzar el papel de la Cámara como organismo despolitizado y fiscalizador de la actuación de todos los partidos políticos.
  5. Racionalizaremos y ordenaremos los salarios de diputados, consejeros y presidente, instando al Gobierno de España a hacer lo propio, con una completa fiscalización de gasto, reforzando la confianza ciudadana en sus representantes y garantizando que los mejores puedan dedicarse a la política.
  6. Reformaremos el sistema de nombramiento de consejeros en órganos de extracción parlamentaria, todos ellos, para garantizar la despolitización, siguiendo el mismo modelo con el que se ha procedido con la Cámara de Cuentas. Unas instituciones neutrales son la mejor garantía que tenemos de buena gobernanza, prosperidad y crecimiento económico.
  7. Insistiremos en la necesidad de evaluaciones y fiscalización constante, tanto de los partidos políticos como del Gobierno de la Comunidad, proporcionando, mediante el apoyo técnico y de evaluación a los grupos parlamentarios. Impulsaremos el análisis objetivo de los programas políticos de los partidos concurrentes a elecciones, evaluando sus memorias económicas, subidas y bajadas impositivas y gastos propuestos.
  8. Realizaremos una nueva evaluación de las entidades dispersas en la administración paralela dejadas como legado por sucesivos gobiernos socialistas, para identificar todas aquellas áreas que pueden ser suprimidas, eliminar duplicidades y reducir ineficiencias. Es necesario que eliminemos todo vestigio de redes clientelares y que apostemos por una política limpia y prestigiada, a la altura de lo que nos exigen nuestros ciudadanos.
  9. Impulsaremos el reglamento de desarrollo de la Ley de Transparencia, paralizado por la convocatoria electoral, y que servirá para concretar y ampliar las obligaciones de información por parte del Gobierno, organismos públicos y contratistas. Los ciudadanos tienen derecho a conocer, con luz y taquígrafos, las actuaciones y contratos firmados por sus representantes, así como tener una perspectiva lo más amplia posible sobre su labor en el gobierno.
  10. Seremos la mejor garantía de vigencia y continuación de la Ley de Lucha contra el Fraude y la Corrupción y la protección de las personas denunciantes, una de las mayores conquistas en esta materia en España, lograda merced a nuestro trabajo en la última legislatura. Impulsaremos todas las medidas legislativas y de desarrollo reglamentario necesarias para garantizar su utilidad y continuidad en el tiempo.
  11. Impulsaremos la comisión de investigación de la Fundación Fondo Andaluz de Formación y Empleo (Faffe), cuyo dictamen quedó en suspenso, habida cuenta de la convocatoria electoral. Es necesario determinar y depurar responsabilidades políticas ante otro posible caso de latrocinio a los andaluces por parte del PSOE.
  12. Reformaremos la ley electoral para caminar hacia un modelo más proporcional, que haga buena la idea de “un andaluz, un voto”, sin importar sus circunstancias de nacimiento. Ante un panorama político más fragmentado, donde los ciudadanos tienen una mayor cantidad de opciones para expresar sus preferencias, debemos apostar por modelos proporcionales, frente a aquellos más mayoritarios, que impiden a los electores apostar por sus opciones favoritas y encierran un componente de subversión de la voluntad popular y una representación adecuada.
  13. Garantizaremos que los ciudadanos puedan elegir a todos sus representantes, desbloqueando las listas electorales, para que los andaluces puedan decidir qué candidatos quieren que les representen dentro de la candidatura que más les guste, incrementando la calidad de la representación y el abanico de opciones para los ciudadanos.
  14. En el marco de esta reforma, haremos que sean obligatorios, por ley, al menos dos debates electorales en cada campaña electoral, con la concurrencia de los candidatos de todos los grupos parlamentarios con representación, sin descontar posibles adiciones por mor de las circunstancias. En el enfrentamiento de propuestas es donde los ciudadanos pueden obtener una mejor información para un voto razonado y consecuente, y es necesario que preservemos el diálogo y el disenso como uno de los principales elementos de una democracia vigorosa.
  15. Garantizaremos que todo el mundo pueda ejercer su derecho al voto, sin importar circunstancias como su lugar de residencia o posibles discapacidades. El sufragio universal secreto es una de las principales conquistas de nuestra historia, y debemos defender un marco con el mayor número de garantías posibles para que pueda hacerse de forma efectiva, secreta y sin importar la condición de cada ciudadano.
  16. Reforzaremos el cumplimiento de la Ley de Lucha contra el Fraude y la Corrupción, garantizando que aquellas personas condenadas por delitos de corrupción no solo no puedan ocupar cargos públicos, sino que no puedan ir en listas electorales. Perseguiremos con denuedo a todos aquellos que pretendan utilizar la política como instrumento a su servicio, en lugar de como ámbito de mejora de la vida de sus conciudadanos.
  17. Prestigiaremos la política mediante el impulso de grandes acuerdos transversales para limitar la presencia en la misma de aquellos que quieran servirse de ella en lugar de servir a la ciudadanía. Fiscalizaremos las actuaciones políticas y sus labores previas, en aras de una mayor transparencia y un servicio público que atraiga a los mejores.
  18. Fiscalizaremos la contratación de asesores y asistentes, de tal manera que la ciudadanía pueda evaluar quiénes han sido contratados y qué funciones ocupan. Si bien es cierto que la confianza en los asesores es necesaria, estas contrataciones también deben poder ser sometida a la crítica y evaluación de los ciudadanos, en tanto en cuanto parte integral del desarrollo de políticas públicas y receptores de dinero público.
  19. Impulsaremos el Estatuto del Alto Cargo, para garantizar que aquellos perfiles que deben ser técnicos no se vean politizados por mor de la acción de los partidos políticos. Garantizar la neutralidad, mérito y capacidad en estas altas instancias de la administración es clave para el desarrollo de nuestra Comunidad.
  20. Impulsaremos un diálogo con otras Comunidades Autónomas, partidos nacionales y el Gobierno de la nación para la extensión de estas medidas en todo el país, así como una reforma de la Ley Electoral que garantice una mejor representación de la voluntad de los ciudadanos en todo el territorio español, y no solo en algunos.
  21. Cumpliremos con las recomendaciones de la AIReF, confiando en la misma para la evaluación del grado de cumplimiento de los programas electorales, en consonancia con lo propuesto en materia de fiscalización de memorias económicas, garantizando una evaluación objetiva y técnica de los distintos programas de los partidos.
  22. Proporcionaremos los fondos suficientes a las corporaciones locales para que puedan cumplir con sus obligaciones en materia de transparencia, así como toda la asistencia en materia técnica o normativa que precisen, de tal manera que la escasez de recursos no suponga una barrera para una cultura de la transparencia que se extienda por toda la Comunidad.
  23. Impulsaremos el desarrollo de una Ley de Regulación de la actividad de los grupos de interés y “lobbies”, de tal manera que los ciudadanos puedan tener información actualizada y veraz para una mejor fiscalización de la actividad política.
IV
Una Andalucía que siga siendo la campeona en creación de empleo
Mostrar informaciónOcultar información

Allí donde gobernamos, creamos empleo. Nuestra labor se ve respaldada por los datos. Así, uno de cada cinco nuevos puestos de trabajo en España en el último año ha sido andaluz, y encadenamos doce meses, hasta abril de 2022, siendo la Comunidad con mayor número de autónomos. En ese sentido, uno de cada tres nuevos autónomos en todo el país es andaluz, y hemos crecido por encima de la media en materia de creación de empleo, tanto en términos absolutos como relativos.

La ocupación, por dar otro dato, ha crecido un 4,1% respecto al último trimestre del anterior gobierno, tenemos 160.000 afiliados más a la Seguridad Social que el año pasado y 206.000 desempleados menos, a pesar de la pandemia y los efectos perniciosos de múltiples crisis. A través de nuestra labor en la Consejería de Empleo, hemos conseguido ajustar la formación a la demanda de trabajo, mejorado los procesos de búsqueda y activación y dinamizado nuestro mercado laboral. Sirva este dato como ejemplo: en cada día del último año han salido del paro una media de 526 personas.

Pero no podemos quedarnos ahí. Debemos seguir luchando por desterrar la injusta imagen de Andalucía como una tierra a la cola de España en diversos indicadores y trufada de subvenciones. Por el contrario, en esta tierra se están aplicando con éxito recetas liberales. Los poderes públicos debemos actuar como palanca de cambio y generación de oportunidades, pero sin poner cortapisas a la libertad de innovación y creación.

Andalucía debe seguir prosperando y creando empleo. Sabemos que el mercado laboral español, con su más que estudiada dualización, sigue siendo una fuente de precariedad e inestabilidad para los grupos más vulnerables, como los jóvenes y aquellos que encadenan contratos temporales. Pero nosotros no nos resignamos. Queremos que todo aquel que lo desee pueda trabajar, que los contratos sean dignos y ofrezcan un salario suficiente para poder conformar una familia o perseguir el plan de vida que se desee, que las trabas burocráticas no arruinen proyectos y que haya libertad para emprender.

Queremos, en resumen, continuar con el trabajo que hemos venido desarrollando y que ha redundado en el mayor período de creación de empleos de la historia democrática de Andalucía. Nuestra mirada va más allá de una sola legislatura, y quiere hacer de nuestra Comunidad pionera en innovación, formación y dinamización laboral en España.

INDUSTRIA Y COMERCIO:

  1. Impulsaremos el crecimiento industrial en Andalucía en el marco de pertenencia a la UE y con las mayores garantías de desarrollo sostenible. Desarrollaremos una estrategia que permita que Andalucía se aproveche del proceso de relocalización de los procesos productivos, y centraremos nuestros esfuerzos en la especialización en aquellos sectores industriales más competitivos, como, por ejemplo, el agroalimentario, el aeronáutico, el naval, el siderúrgico o el petroquímico.
  2. Apostaremos por la implantación de una política industrial proactiva que cuente con la participación de todos los actores, especialmente los agentes económicos y sociales de los sectores más punteros, en aras de un desarrollo de un tejido empresarial sólido.
  3. Mejoraremos las infraestructuras de servicios y tecnológicas de asociaciones empresariales y sindicales, clústers e infraestructuras tecnológicas, e impulsaremos la formación adecuada para los trabajadores, en aras de garantizar un adecuado capital humano para una industria innovadora adaptada al Siglo XXI.
  4. Contribuiremos al desarrollo tecnológico de todo tipo de energías renovables como pilar de cambio en el modelo energético, siguiendo el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y las iniciativas europeas en esta materia. Aseguraremos la reducción de la huella de carbono, la innovación empresarial y la priorización de inversiones sostenibles.
  5. Reduciremos las cargas administrativas que soportan las empresas de comercio y que lastran la actividad económica, incrementando innecesariamente el papeleo y reduciendo la posibilidad de demanda de ayudas, información o asesoramiento.
  6. Flexibilizaremos los requisitos de solvencia económica, financiera, técnica y profesional para poder participar en licitaciones públicas, haciendo más fácil el acceso a los contratos por parte de PYMEs y autónomos. Garantizaremos la mayor transparencia en los mismos, evitando cualquier tipo de mácula o sospecha acerca de las concesiones.
  7. Desarrollaremos un Manual y una Guía de Buenas Prácticas para las convocatorias de subvenciones y licitaciones, de obligado uso para los gestores de la Junta de Andalucía, en aras de dar aun más garantías a todo el procedimiento.
  8. Impulsaremos el desarrollo de Áreas de Promoción Económica Urbana en los ejes comerciales y zonas prioritarias de actuación, y también seguiremos el modelo de Business Improvement Districts que ha triunfado en los países de nuestro entorno, de manera que podamos dinamizar todas las áreas posibles de nuestros núcleos urbanos en aras de la generación de empleo.
  9. Avanzaremos en la flexibilización de los horarios comerciales en toda la Comunidad y nos dotaremos de los instrumentos suficientes para combatir eficazmente el comercio ilegal, que compite de manera desleal e injusta con los comerciantes que cumplen la ley y pagan sus impuestos.
  10. Elaboraremos Planes Territoriales Sectoriales de Equipamientos Comerciales, coordinados con Planes Municipales de Urbanismo Comercial, para complementarse de forma coherente y permitiendo un crecimiento equilibrado del comercio entre distintos territorios.
  11. Impulsaremos el comercio a través de internet como oportunidad de negocio para las empresas andaluzas, promoviendo las capacidades digitales y la formación y utilización de nuevas tecnologías entre los comerciantes andaluces, para una mejor gestión y desarrollo de sus empresas.
  12. Defenderemos un comercio justo, luchando contra la competencia desleal y exigiendo cumplimiento íntegro de los acuerdos y compromisos internacionales a nuestros socios comerciales, especialmente en los requisitos y controles sanitarios, fitosanitarios y laborales.

TURISMO:

  1. Consolidaremos el turismo como vehículo de desarrollo sostenible, de regeneración económica y de creación de empleo estable, cualificado y de calidad, avanzando en un modelo de gestión cuyo pilar fundamental esté en la sostenibilidad, la digitalización y la mejoría de su gestión.
  2. Haremos que nuestro modelo turístico se base en un espacio de integración y excelencia, con una oferta turística y de ocio inclusiva, accesible y multigeneracional, con primacía de valores autóctonos y la convivencia entre turista y residente. Haremos del turismo una fuente de conocimiento de las bondades de Andalucía.
  3. Optimizaremos la rentabilidad y competitividad del sector turístico andaluz mediante la excelencia de servicios y destinos turísticos, la reducción de la huella de carbono y apostando por una movilidad turística que resulte sostenible, preservando tanto su valor vital para nuestro empleo y economía como la protección de nuestro medio ambiente.
  4. Utilizaremos todas las herramientas a disposición de la Junta para una mejor coordinación en la planificación turística con los actores relevantes, buscando la captación de fondos europeos para el desarrollo de acciones semilla, proyectos singulares y todo aquello que sirva para optimizar la rentabilidad y competitividad del sector turístico andaluz.
  5. Apostaremos por la innovación, la adaptación digital continua y la inteligencia turística para mejorar nuestra competitividad, favoreciendo el desarrollo de nuevas estrategias de formación académica, profesional y de apoyo a nuestro empresariado y nuestros trabajadores.
  6. Favoreceremos el desarrollo de nuevas estrategias de formación académica, profesional y de apoyo al empresariado turístico, que contribuyan a una mayor cualificación de nuestros profesionales aumentando la satisfacción del visitante y a la dignificación y valoración del trabajo en el sector turístico.
  7. Diseñaremos estrategias que sirvan para una distribución territorial y temporal más homogénea de los flujos turísticos, reduciendo la estacionalidad de la actividad turística, contribuyendo a la cohesión territorial y el desarrollo económico de todo el territorio.
  8. Reforzaremos la normativa para asegurar el respeto a la legalidad, la protección del consumidor y la agilización de trámites administrativos en el seno de la administración turística, siempre en aras de ofrecer la mejor experiencia posible al visitante.
  9. Incidiremos en la necesidad de alcanzar la accesibilidad universal en lo referente a información, recursos y servicios turísticos. Garantizaremos una atención detallada y suficiente.
  10. Continuaremos nuestra apuesta por el turismo de interior, optimizando el proceso de adaptación y transformación tecnológica continua del sector turístico andaluz, especialmente en zonas rurales y de interior.
  11. Haremos del turismo un instrumento importante de comunicación y conocimiento no solo a nivel nacional, sino también internacional, de intercambio de culturas y de ensalzamiento de los lazos que nos unen.
  12. Seguiremos desarrollando políticas que favorezcan una mejor comercialización de los productos y destinos, y que sirva para atraer y responder a las motivaciones te una tipología cada vez más amplia de visitantes. Trabajaremos por asegurar que se acentúe la pluralidad de singularidades de cada territorio, siempre bajo el paraguas de la Marca Andalucía, garantía de calidad y belleza.
  13. Impulsaremos el asociacionismo empresarial y profesional, pieza clave en el sector, y lucharemos contra el trabajo en la clandestinidad y la competencia desleal, fomentando la legalidad, el emprendimiento, la competitividad, la calidad y la estabilidad del empleo.

AGRICULTURA:

  1. Apostaremos firmemente por fomentar el relevo generacional en agricultura, ganadería y pesca, con medidas de incentivos económicos que faciliten la transmisión de las explotaciones a los jóvenes emprendedores que decidan incorporarse a alguna de estas actividades, ayudando en el rejuvenecimiento de la población del medio rural.
  2. Apostaremos por la flexibilización de la tarifa eléctrica para el sector agrícola, como medida temporal ante la grave situación de crisis y espina dorsal de una política completa de reactivación del sector, pieza clave de nuestra cadena alimentaria. Queremos paliar los brutales efectos del incremento del coste de la vida en el sector, dada la falta de acción por parte del Gobierno Central.
  3. Impulsaremos un programa formativo ambicioso, apostando por la formación continuada para reforzar la profesionalización de nuestros agricultores y ganadores, dotando al IFAPA de los recursos económicos, humanos y materiales necesarios para ello.
  4. Promoveremos nuevos acuerdos de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Consejería de Educación para desarrollar una formación profesional que incluya a todos los sectores y se encamine a la garantía del relevo generacional de estos sectores estratégicos.
  5. Desarrollaremos, en el marco del Plan Estratégico para la Mejora de la Competitividad, actuaciones que sirvan para impulsar la modernización de explotaciones agrarias, ganaderas, pesqueras y agroindustriales, para agilizar y ampliar las ayudas a explotaciones destinadas para tal fin.
  6. Promoveremos la creación de un Centro Tecnológico Andaluz para el Desarrollo del Sector Primario desde la I+D, estableciendo acuerdos con las distintas universidades y centros de conocimiento andaluces para la mejora tecnológica en producción y desarrollo.
  7. Incrementaremos las ayudas a la ganadería extensiva, buscando mejorar la competitividad de las explotaciones. Buscaremos fijar a la población en el territorio, combatiendo el despoblamiento de las zonas rurales, y ayudando en el combate contra los incendios y el cambio climático, preservando nuestro patrimonio natural.
  8. Reivindicaremos ante el Gobierno de España la necesidad de evitar que nuestros profesionales del sector primario vean mermadas las ayudas que reciben de la Política Agraria Común, impulsando un diálogo entre administraciones que garantice ayudas relacionadas con las realidades productivas de cada zona.
  9. Exigiremos una revisión del pago redistributivo que contempla la actual propuesta del Plan Estratégico Nacional para el olivar, puesto que entendemos que es perjudicial para los intereses de uno de nuestros sectores estratégicos en términos económicos, sociales y de empleo.
  10. Crearemos un Centro Andaluz de Referencia para la Calidad de los Productos Alimentarios, adscrito a la Consejería. Este Centro contará con las competencias y los recursos humanos, materiales y económicos suficientes para llevar a cabo todos los controles de calidad necesarios en la comunidad.
  11. Apostaremos por la promoción de los productos agroganaderos y pesqueros de Andalucía, incrementando los recursos destinados a campañas en este sentido, así como promoviendo la aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo de la comercialización de nuestros productos.
  12. Impulsaremos un acuerdo de colaboración entre las distintas Consejerías de Gobierno y los Ayuntamientos para una campaña de promoción de la Dieta Mediterránea, calificada como una de las más saludables en el mundo y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
  13. Incrementaremos las ayudas para la creación de empresas de jóvenes agricultores y ganaderos, para lograr que el relevo generacional en el campo sea una realidad y contribuyendo a la lucha contra la despoblación.
  14. Incrementaremos el presupuesto para el fomento de la incorporación y la profesionalización del trabajo de la mujer en agricultura y ganadería, contribuyendo a un empleo estable y sólido y que acabe con la brecha de género existente en esta materia.
  15. Instaremos al Gobierno a una reforma de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para eximir de ganancia o pérdida patrimonial en aquellos supuestos de donación a descendientes de bienes inmuebles afectos a una actividad empresarial agrícola o ganadera siempre que el donatario o donataria sea menor de 41 años.
  16. Impulsaremos un Plan de Mejora de los caminos rurales y forestales de Andalucía, considerado una cuestión fundamental para la competitividad de nuestras explotaciones agrarias y ganaderas, habida cuenta de la necesidad de mejora en estas infraestructuras.
  17. Apostaremos por la agricultura de precisión, con la consecuente inversión en I+D y capacitación profesional. Este tipo de agricultura resulta más eficiente, más sostenible y supondría un impulso competitivo para nuestros agricultores, contribuyendo al eficaz desarrollo del sector y un movimiento hacia la vanguardia europea en esta materia.
  18. Promoveremos el cumplimiento y desarrollo efectivo del Pacto Andaluz por el Agua aprobado en la legislatura para cumplir con todos los parámetros establecidos en el mismo, consiguiendo así un aprovechamiento mucho más eficiente del recurso vital por excelencia, el agua. Con ello garantizaremos el abastecimiento humano, la competitividad de nuestra agricultura y ganadería, y la sostenibilidad medioambiental.
  19. Exigiremos que en los planes hidrológicos que afectan a Andalucía impere el interés general en el uso del agua, teniendo en consideración los derechos adquiridos, evitando desequilibrios territoriales en las cuencas y estableciendo medidas para un aprovechamiento más eficiente del agua.
  20. Demandaremos la regularización de manera inmediata de los procedimientos pendientes para los regadíos de olivar acogidos a riegos extraordinarios.
  21. Impulsaremos la ejecución sin más demoras todas las obras y actuaciones hidráulicas declaradas de Interés General del Estado en todo el territorio andaluz, imprescindibles para garantizar el abastecimiento humano y también para nuestros principales sectores productivos como el agrícola, ganadero, turístico o industrial.
  22. Apostaremos de manera decidida por reforzar el Plan Infoca con todos los recursos humanos y materiales necesarios para luchar con la mayor garantía y efectividad frente a los incendios que sufrimos en Andalucía, especialmente aquellos denominados de última generación, que asolan cada año miles de hectáreas de nuestra superficie natural protegida, y llevaremos a cabo las ofertas de empleo público y todas las reformas necesarias para conseguir la estabilidad laboral de los bomberos forestales de Andalucía.
V
Una Andalucía más cercana y unida ante los retos de nuestro mundo
Mostrar informaciónOcultar información

Vertebrar el territorio es imprescindible para un desarrollo justo para todos los ciudadanos de Andalucía. No podemos permitirnos tener provincias que cuenten con unos estándares en materia de infraestructuras muy inferiores a los que debemos tener en un país como España, ni condenar a algunos individuos a tener menos oportunidades por haber nacido en un lugar u otro. El código postal no puede suponer una diferencia en las perspectivas vitales de cada persona.

No solo eso, sino que también es necesario pensar en la necesidad de infraestructuras en el sentido digital. Afrontamos esta década ante toda una serie de revoluciones en diversos planos, pero especialmente tecnológicas, que afectarán a nuestros empleos, nuestra manera de comerciar, nuestras transacciones bancarias o la propia estructura social. Elementos como la robotización o la digitalización son realidades a las que tenemos que enfrentarnos y con las que debemos convivir, creando sinergias y regulaciones que sirvan para canalizar todo su potencial.

Desde nuestra llegada al Gobierno hemos tratado de revertir la dinámica de dejadez por parte de anteriores gobiernos socialistas, así como el abandono por parte del Ejecutivo de la nación. Hemos impulsado cambios urgentes, como la modificación de la Ley de Puertos o la nueva Ley del Suelo, pero queda mucho por hacer. Debemos desarrollar unas infraestructuras modernas y que sirvan, al fin, para la conectividad del territorio, desplegando todo el potencial de la revolución tecnológica de este siglo.

INFRAESTRUCTURAS:

  1. Situaremos la multimodalidad como eje vertebrador de la política de transportes, con el fin de garantizar el mejor servicio a los ciudadanos con un uso más eficiente de las infraestructuras disponibles.
  2. Avanzaremos en la conexión de Almería con el resto de la península a través del Corredor Mediterráneo, entablando un diálogo con otras administraciones y actores políticos y sociales para desarrollarlo a la mayor brevedad posible.
  3. Conectaremos Jaén con Granada por vía ferroviaria, realizando las labores que sean necesarias para integrar a la capital jiennense en la red ferroviaria de alta velocidad que el AVE pase por la primera, evitando su exclusión de la conexión ferroviaria con Granada. No podemos dejar que determinadas provincias se vean apartadas de los beneficios de la conectividad.
  4. Haremos que el puerto de Motril disponga de una conexión ferroviaria tanto con Granada como con el resto del territorio nacional, de tal manera que exista una conexión intermodal de transportes. Además, Marbella es el único municipio con más de 100.000 habitantes de toda España que no dispone de una conexión ferroviaria, lo que se paliará antes del final de la legislatura.
  5. Mejoraremos las conexiones ferroviarias del puerto de Algeciras, de tal manera que esté conectado tanto con el aeropuerto provincial como con la ciudad de Almería, en aras de mejorar las perspectivas de uno de los mayores puertos de Europa, injustamente olvidado por anteriores administraciones.
  6. Impulsaremos el eje ferroviario Sevilla-Huelva-Faro, para establecer un enlace ferroviario a lo largo del arco suroccidental peninsular y dando continuidad a la línea actual.
  7. Haremos que sea una realidad la conexión ferroviaria del aeropuerto de Sevilla con la estación de Santa Justa, para facilitar el transporte intermodal.
  8. Lanzaremos un plan integral de mantenimiento de la red de carreteras autonómicas, así como de mejora de la señalización vial, en aras de garantizar una mayor seguridad para los conductores y reducir el número de accidentes de tráfico, una de las principales causas de muertes en nuestro país.
  9. Mejoraremos la conexión por carretera entre las provincias de Cádiz y Huelva, cuyas conexiones, actualmente, son muy inferiores al potencial que podrían desplegar, dada su situación geográfica. Avanzaremos en la ejecución de la autovía que una las dos provincias.
  10. Desdoblaremos la A-384 entre Arcos y Antequera para conectar el puerto seco de Antequera, nodo logístico clave para Andalucía, con la provincia de Cádiz.
  11. Avanzaremos en los estudios necesarios para la ejecución de la Ronda Sur de Jerez de la Frontera.
  12. Finalizaremos la Carretera del Arco entre Casabermeja y Casapalma, de carácter estratégico, habida cuenta de que conectará el Guadalhorce, la Costa del Sol Occidental y la Costa del Sol Oriental, además de la zona metropolitana de Málaga.
  13. Ejecutaremos los proyectos pendientes de la Autovía del Olivar a su paso por las distintas provincias andaluzas, y retomaremos la construcción de la autovía del Aljarafe.
  14. Ejecutaremos el proyecto de desdoble de la A-483, dada la alta densidad de tráfico de esta zona, especialmente en los meses de verano, y la necesidad de tomar medidas a ese respecto. También el de la A-364, entre Écija y Marchena, dada su condición de carretera de alta siniestralidad.
  15. Concluiremos la carretera de la variante de Las Angosturas en Priego de Córdoba, cuya obra ya se ha licitado pero todavía no se ha ejecutado.
  16. Impulsaremos la finalización de la SE-40 y concluiremos la autovía autonómica A-334 del Almanzora en todo su trazado, desde Baza a Huércal Overa.
  17. Pondremos en funcionamiento el tranvía Cádiz-San Fernando-Chiclana de la Frontera, y construiremos la estación de autobuses de El Puerto de Santa María, dando cumplimiento a dos reclamaciones a las que no se ha dado respuesta en demasiado tiempo.
  18. Construiremos la estación intermodal de Marbella y finalizaremos el metro de Málaga, modificando la línea 2 para el soterramiento del tramo hasta el hospital civil, y ampliando la línea 1 hasta el PTA.
  19. Pondremos en marcha el tranvía de Jaén.
  20. Acometeremos, reivindicando la financiación necesaria, la construcción de la línea 3 del metro de Sevilla. Continuaremos impulsando la línea 2, ampliándola para que conecte también con el aeropuerto.
  21. Retomaremos el proyecto del tranvía de Alcalá de Guadaira y ejecutaremos el tranvía de Dos Hermanas, que una la línea 1 de metro en Olivar de Quintos con Casilla de los Pinos.
  22. Trazaremos un Plan de mejora general de las infraestructuras portuarias dependientes de la Junta de Andalucía y concluiremos obras pendientes, tales como la construcción del Puerto Seco en Linares, el Centro de Transporte de Mercancías de Bailén, el Puerto Seco de Níjar o el Puerto Seco de Antequera.
  23. Lanzaremos un estudio de conexión marítima entre las provincias de Cádiz y Huelva mediante catamarán.

CIENCIA E INNOVACIÓN:

  1. Alcanzaremos el objetivo de un 3% del PIB en inversión en I+D para el final de la legislatura. Aunque durante nuestro período de gobierno ha servido para el mayor incremento jamás visto en esta materia en Andalucía, no debemos bajar los brazos, puesto que continuar invirtiendo en ciencia e innovación es invertir en un futuro mejor para todos.
  2. Desarrollaremos una Estrategia Andaluza de Retención, Promoción y Atracción de talento investigador contra la “fuga de cerebros”, así como incitar al retorno a las universidades y centros de conocimiento andaluces de aquellos que se marcharon. Buscaremos la internacionalización de estos centros, atrayendo a investigadores en todas las disciplinas.
  3. Garantizaremos la estabilidad en la carrera académica y acabaremos con la precariedad en las becas de investigación doctoral y post-doctoral. Ampliaremos el número de plazas de profesores, de tal manera que todo investigador que lo desee pueda realizar su carrera en esta materia con la mayor estabilidad posible.
  4. Actualizaremos la Estrategia de Especialización Inteligente S4 de Andalucía antes del final de la legislatura, para proporcionar un marco estable de crecimiento económico inteligente, sostenible e integrado en la Comunidad, garantizando el mejor desarrollo en ciencia y en transferencias de conocimiento hacia sectores productivos.
  5. Trabajaremos por la reducción de las distintas brechas existentes (Sociales, de género, digitales) en el acceso a una formación adecuada en ciencias, y daremos la importancia adecuada a las materias STEAM en todos los niveles de la formación personal y profesional de los ciudadanos.
  6. Reformaremos el actual sistema público de incentivos a la innovación para hacerlo más ágil, flexible, transparente, previsible, integrador y conectado, en cumplimiento de los principios fundamentales de cualquier sistema de incentivos a nivel europeo, dejando atrás modelos caducos y situándonos a la vanguardia de España. Optimizaremos los incentivos fiscales, crearemos Sellos de Excelencia y facilitaremos la planificación de actividad de I+D a través de calendarios de convocatorias y estabilidad en los anuncios.
  7. Facilitaremos el desarrollo de proyectos de tecnologías disruptivas y emergentes, facilitando el desarrollo y experimentación de las mismas como paso previo a su industrialización y comercialización. Modificaremos el Decreto-Ley 4/2019 para su inclusión en el mismo, en aras de garantizar la agilización y simplificación administrativas en la tramitación de proyectos y su declaración de interés estratégico.
  8. Desarrollaremos un sistema de colaboración público-privada para impulsar la conformación de entornos de experimentación en distintos niveles de madurez tecnológica, propiciando la participación de todos los agentes de nuestro sistema de innovación como paso previo al desarrollo de planes de industrialización y comercialización. Es vital asegurar la conexión entre innovación e implementación de nuevas tecnologías.
  9. Aseguraremos la dotación suficiente de infraestructuras científico-tecnológicas, tales como parques tecnológicos, para que sean un activo principal de estas actuaciones de disrupción creativa e innovación constante.
  10. Apoyaremos la creación y potenciación de ecosistemas de innovación por parte de la iniciativa privada, desarrollando sistemas de incentivos que bonifiquen a aquellos que desarrollen nuevas tecnologías aplicables al desarrollo del tejido productivo andaluz.
  11. Facilitaremos el desarrollo de unidades interface (tanto públicas como privadas), contribuyendo a reducir los costes de transacción y potenciando la cooperación entre empresas y otros agentes del sistema andaluz de conocimiento.
  12. . Crearemos un programa de apoyo a grandes iniciativas de I+D en Andalucía donde sean partícipes empresas de todo tamaño, universidades y centros de investigación, en aras de crear grandes consorcios que desarrollen proyectos estratégicos de investigación industrial o desarrollo experimental de tecnologías disruptivas.
  13. Impulsaremos un Programa de Fomento de la Innovación Abierta y Compra Privada de Innovación por parte de las empresas, mapeando las necesidades principales de las mismas y ofreciendo apoyo a nivel informativo y de conocimiento regulatorio para realizar estas compras.
  14. Financiaremos proyectos de excelencia por parte de empresas innovadoras y centros de investigación que identifiquen y resuelvan grandes retos estratégicos derivados del crecimiento de las nuevas tecnologías y su impacto en nuestras sociedades y nuestra economía.
  15. Desarrollaremos iniciativas de Impulso a la Innovación Industrial, desarrollando polos en torno a dominios tecnológicos emergentes, tales como la tecnología 5G, la tecnología de hidrógeno y de mejora de almacenamiento o la movilidad sostenible. Dichas iniciativas agregarán recursos públicos y privados, impulsados por procesos de compra pública.
  16. Haremos de Andalucía un actor líder en el campo de la innovación tecnológica europea a partir de la creación de un hub de financiación de nuevas empresas tecnológicas de alto potencial de crecimiento. Se diseñarán fondos mixtos de capital riesgo, que incorporen un enfoque privado en los procesos de captación, análisis y gestión de los proyectos, usando el capital público para apalancar financiación y experiencia privada.
  17. Desarrollaremos la normativa estatal en materia de startups y empresas innovadoras para ofrecer más garantías y ventajas en materia fiscal y de apoyo económico, de asesoría e información por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía. Nuestra Comunidad, al igual que nuestro país, necesita convertirse en un auténtico generador de unicornios, capaz de crear empresas innovadoras que puedan internacionalizarse y competir en mercados que trasciendan el nacional.
  18. Desarrollaremos un programa de captación y retención de talento emprendedor, tanto nacional como internacional, que permita el desarrollo de estas empresas altamente innovadoras de elevado potencial de crecimiento.
  19. Garantizaremos que los cierres de sedes bancarias, en el marco de los procesos de digitalización de estas entidades, no redunden en la minoración de servicios para los municipios más pequeños, alcanzando acuerdos con Correos para la utilización de sus sedes como lugares de gestión bancaria.
  20. Impulsaremos la implantación de 4G en aquellos lugares a los que todavía no haya llegado, en el marco de un plan de conectividad digital de todo el territorio que redunde en la implementación del 5G en, al menos, un 70% del territorio para el final de la legislatura.
  21. Impulsaremos una Estrategia Andaluza de Criptomonedas, para garantizar información a los usuarios y crear un Foro de Alto Nivel para reunirnos con los actores relevantes en esta materia. Seguiremos instando al gobierno de la nación al desarrollo de una Estrategia a nivel nacional, situándonos en la vanguardia europea en materia de información y regulación en esta materia.
  22. En el marco de la promoción de la cultura del dato, insistiremos en la necesidad de desarrollar tanto almacenes como lagos de datos compartidos no solo entre administraciones, sino también entre distintos centros tecnológicos, universidades y empresas innovadoras para generar conocimientos compartidos y sinergias que permitan el impulso a su desarrollo.
  23. Haremos de Andalucía la Comunidad con mayor inversión y énfasis en ciberseguridad de España. Recientes acontecimientos nos deben recordar la necesidad de estar atentos a acciones de guerra híbrida, injerencias en procedimientos democráticos e intentos de espionaje, redundando en peligros para la democracia y sus ciudadanos. Promoveremos una cultura de la ciberseguridad en toda la Comunidad, tanto en lo público como en lo privado.
  24. Impulsaremos la candidatura de Granada como sede de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial. Cuenta con el aval de grandes empresas tecnológicas y un tejido productivo de especial interés, compuesto por más de 300 empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial y más de 850 entornos tecnológicos y científico-digitales.
  25. Defenderemos la candidatura de Sevilla como sede de la Agencia Espacial nacional, habida cuenta de sus capacidades en esta materia y su rol dinamizador en materia económica y científica durante toda la historia de nuestro país.
VI
Una tierra de oportunidades para los jóvenes
Mostrar informaciónOcultar información

Si ha habido unos grandes olvidados por los sucesivos gobiernos de nuestro país, y también de nuestra comunidad, estos han sido los jóvenes. Perjudicados por un mercado laboral que los condena a encadenar trabajos temporales y precarios o quedarse en el paro, lastrados por un sistema de pensiones que no ha sido reformado para afrontar los retos de sostenibilidad y excluidos del discurso de los partidos tradicionales, los jóvenes han tenido que sufrir especialmente la carga de dos crisis económicas consecutivas y una considerable merma de su poder adquisitivo y capacidad de ahorro.

Durante la pasada legislatura hemos intentado revertir esta tendencia, tomando medidas encaminadas a la reducción de esa dualidad, a conseguir un mercado laboral más estable, fomentar el crecimiento económico y garantizar que todo aquel que lo desee pueda acceder a la universidad o formación profesional. También hemos apostado por dar voz a los jóvenes allí donde se ha podido, y peleado, tanto a nivel autonómico como nacional, por hacer que el discurso político se centre en ellos y la desproporcionada carga que están soportando en las últimas dos décadas.

Por ello, creemos que es necesario poner el foco en la juventud en sentido amplio. En aquellos que están comenzando a dar sus primeros pasos en el mundo laboral, en los que se plantean formar una familia o dar el siguiente paso hacia su sueño, en los que quieren acceder a una FP o a la universidad y los que acaban de terminar su formación, también en aquellos que han abandonado el sistema educativo y no encuentran empleo. Todos ellos precisan de una actuación política que entienda sus reivindicaciones y no los olvide, sino que comprenda que son el futuro de nuestra comunidad y nuestro país, y que su voz debe ser escuchada como las de todos los demás.

  1. Lucharemos contra narrativas referidas a la “falta de esfuerzo” de los jóvenes, informando claramente de los devastadores efectos de dos crisis económicas muy cercanas en el tiempo y las consecuencias para las nuevas generaciones de un mercado laboral dualizado y tendente al encadenamiento de contratos temporales.
  2. Diseñaremos nuestras políticas de juventud con una perspectiva transversal. Reforzaremos la coordinación en el diseño y ejecución de cuestiones fundamentales para los jóvenes, como la educación y formación, el empleo y el emprendimiento o la emancipación residencial, sin olvidar otros aspectos como el ocio o la cultura. Fomentaremos su participación en el diseño de políticas públicas y reforzaremos el proceso de información.
  3. Continuaremos instando al Gobierno de España a hacer que las pensiones estén indexadas al crecimiento del salario medio de los jóvenes, de tal manera que haya una auténtica solidaridad intergeneracional y un panorama de crecimiento económico compartido entre todos los ciudadanos.
  4. Haremos de Andalucía una tierra pionera en innovación a nivel universitario, fomentando la excelencia de las universidades andaluzas, con el objetivo de hacer que al menos dos de nuestras universidades estén entre las doscientas mejores del mundo en alguna disciplina al final de la legislatura.
  5. Diseñaremos una Estrategia de Retención y Atracción del Talento Joven, de tal manera que tanto nuestros estudiantes como aquellos procedentes de otras partes de España, Europa y el mundo quieran acudir a nuestras Universidades.
  6. Continuaremos con la aplicación y mejora del nuevo sistema de financiación universitaria que favorece el crecimiento y expansión de nuestras universidades, así como una mayor colaboración público-privada para incrementar tanto los recursos disponibles como el índice de empleabilidad de los distintos grados ofertados.
  7. Incrementaremos el presupuesto para becas y ayudas en un 50%, para lograr que todo aquel que desee acceder a estudios superiores pueda hacerlo. Garantizaremos becas que se basen en criterios de necesidad y que requieran menos trámites burocráticos, y también haremos del mérito y capacidad principios clave para la consecución de becas de excelencia.
  8. Afianzaremos las becas de movilidad para estudios universitarios, de tal manera que sea posible para los jóvenes andaluces el estudiar en el campus de su elección, aunque se encuentre más allá de su provincia.
  9. Atraeremos nuevas inversiones privadas en el sector universitario, con herramientas docentes digitales y proyectos de excelencia y transferencia de conocimiento entre la academia y la empresa. La Universidad puede y debe combinar su misión de impulso del pensamiento crítico y el aprendizaje con la empleabilidad y las relaciones con el mercado laboral.
  10. Fomentaremos la promoción de ofertas de empleo estables centradas en los jóvenes en todos los sectores de la administración, incluyendo bonificaciones e incentivos para la realización de estas ofertas. También apostaremos por ayudas para cursos de especialización y formación posteriores a la educación obligatoria.
  11. Impulsaremos ayudas para opositores, de tal manera que se palien las desventajas asociadas a este modelo de acceso a la función pública. No debemos permitir que solo aquellas personas con una renta determinada puedan permitirse estar durante un período de tiempo sin trabajar para embarcarse en una tarea tan exigente. Garantizaremos que los cargos y puestos de la función pública estén abiertos para todos bajo condiciones de justa igualdad de oportunidades.
  12. Impulsaremos becas para mejorar las competencias lingüísticas de los jóvenes, de tal manera que todo aquel que quiera pueda acceder a formarse en el conocimiento de otro idioma, habilidad imprescindible en el contexto actual.
  13. Haremos que la vivienda sea accesible para los jóvenes, mediante todo tipo de políticas públicas, tales como bonos de densidad, construcción de mayor número de viviendas y promoción de viviendas a precio asequible, sin tomar medidas que distorsionen el mercado y redunden en un aumento de los precios.
  14. Impulsaremos un “préstamo de hipoteca joven” para todos aquellos que vayan a comprar su primera vivienda en propiedad y tengan menos de 35 años. Cubrirá el 20% de la futura hipoteca y no tendrá intereses, en aras de garantizar la posibilidad del acceso a la vivienda.
  15. Evitaremos que los contratos de prácticas o las becas de prácticas profesionales se dirijan a objetivos que no son los apropiados. Garantizaremos que sirvan para la realización de prácticas en condiciones dignas y cuya principal utilidad resida en el aprendizaje de nuevas técnicas y conocimientos.
  16. Haremos que todas las prácticas realizadas en las administraciones públicas andaluzas estén remuneradas de manera apropiada, en consonancia con el trabajo realizado por aquellos jóvenes contratados, y que sirvan de experiencia formadora para los mismos.
  17. Impulsaremos propuestas de actuación para la incorporación de los jóvenes a sectores emergentes en la Economía Social, para lograr oportunidades de empleo más estables e inclusivas.
  18. Fomentaremos la movilidad de los jóvenes tanto en la universidad como en la Formación Profesional, mediante el refuerzo de programas tales como Séneca o Erasmus+. Una formación completa pasa por el conocimiento de otras realidades, tanto a nivel internacional como nacional, el trazado de relaciones y amistades más allá de nuestras fronteras y un aprendizaje multidisciplinar.
  19. Continuaremos el proceso de despolitización de instituciones clave para los jóvenes, tales como el Instituto Andaluz de la Juventud y el Consejo de la Juventud. Debemos abrir espacios para la canalización de reivindicaciones legítimas y su defensa, sin que puedan ser politizadas por mor de la acción de los partidos.
  20. Pondremos especial atención en un Plan específico de Salud Mental para los jóvenes andaluces, los más afectados en esta materia. Pondremos todos los recursos disponibles a disposición de los mismos, incluyendo campañas especiales en redes sociales, atención telefónica de 24 horas y más recursos para profesionales de la salud mental.
VII
Una Andalucía más segura y comprometida con la ley
Mostrar informaciónOcultar información

La seguridad es vital para el desarrollo de cualquier proyecto, y abarca múltiples aspectos. Desde la de tener suficientes oportunidades para poder desarrollarse en distintas materias hasta la de caminar con tranquilidad por la noche o la de saber que tus hijos tendrán un futuro en condiciones. El concepto de seguridad es amplio, y es obligación de las administraciones garantizarla en la mayor medida posible.

Tanto nuestro país como nuestra comunidad son, afortunadamente, de los más seguros del mundo, y debemos seguir trabajando para que así sea. Con una Justicia cuyo foco esté puesto en la reinserción, pero que castigue los delitos, y con una visión humana de la seguridad, evitando discursos populistas o que criminalicen a ciertos colectivos, debemos trabajar para garantizar que nuestros ciudadanos sientan Andalucía como el mejor lugar para poder continuar con su plan de vida.

Por ello, debemos garantizar que prime el Imperio de la Ley y el cumplimiento de la legalidad vigente. Frente a concepciones trasnochadas de la democracia, casi caudillistas y que pretenden eliminar toda barrera al poder del Ejecutivo, nosotros alzamos las barreras y garantías de la democracia liberal. Defendemos la primacía de la ley, la seguridad que proporciona el Estado de Derecho y un poder judicial independiente y despolitizado, que evite que los peores excesos populistas puedan convertirse en un arma para carcomer la democracia desde dentro. Con los liberales en el Gobierno, Andalucía será siempre una tierra de derechos y libertades. Una tierra de seguridad, justicia y oportunidades para todos los ciudadanos.

  1. Continuaremos impulsando el desarrollo de una Ley contra la Okupación Ilegal, de tal manera que garanticemos que esta práctica no se siga llevando a cabo y podamos proteger a los vecinos de la misma de manera más eficaz. Instaremos al Gobierno de España a la toma de todas las medidas posibles para afrontar este problema a nivel nacional y con colaboración entre las distintas administraciones.
  2. Trabajaremos para la implantación de secciones especializadas en Derecho de Familia en todos los Tribunales de Instancia que se prevén implantar para garantizar la igualdad de acceso de la ciudadanía a la jurisdicción, con independencia de su lugar de residencia, así como para agilizar y unificar el tiempo de la respuesta judicial.
  3. Actualizaremos los baremos del turno de oficio y de guardias de asistencia al detenido para los abogados y procuradores de Andalucía, de tal manera que haya una correcta retribución para aquellos que se ocupan de un rol tan importante en nuestro sistema legal. En el baremo impulsaremos la mediación como nueva actuación retribuible.
  4. Extenderemos el uso del expediente digital en la Administración de Justicia de Andalucía, poniéndonos al nivel que se espera de la Administración Pública en el Siglo XXI, de tal manera que sea más fácil para todas las partes el acceso a los datos relevantes.
  5. Implantaremos una Ciudad de la Justicia en aquellas capitales de provincia de Andalucía donde no existan. También finalizaremos la distribución de la misma tanto en Cádiz como en Sevilla.
  6. Garantizaremos la conciliación de la vida familiar y laboral para los funcionarios de justicia y de los profesionales de la misma, en aras de garantizar las mejores condiciones para poder formar una familia.
  7. Pediremos la eliminación de las tasas judiciales.
  8. Estableceremos un canal de comunicación entre la Federación Andaluza de Jóvenes Abogados y la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, para conseguir una relación más fluida y que tenga en cuenta las problemáticas específicas del sector y cómo afectan a los jóvenes.
  9. Volveremos a impulsar una Ley de Mediación y un Registro de Mediadores, tras el decaimiento de estas medidas por la convocatoria electoral. Ambas son dos iniciativas que permitirán a Andalucía actualizar su sistema legal para ponerlo a la vanguardia española.
  10. Pondremos en funcionamiento el CIMI de Málaga.
  11. Implementaremos un nuevo sistema de gestión procesal en todas las jurisdicciones.
  12. Aprobaremos el Plan de Igualdad en el sector de la Administración de Justicia, para poder reducir las brechas existentes en el sector y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y desarrollo del trabajo de los funcionarios adscritos a justicia en nuestra Comunidad.
  13. Implementaremos todas las Oficinas Fiscales que faltan y concluiremos los Planes de Emergencia y Evacuación en las sedes judiciales que faltan, habiendo conseguido llegar a un 78% de desarrollo en la pasada legislatura.
  14. Crearemos una serie de servicios comunes para lograr que existan en todos los partidos judiciales con más de un juzgado. También tramitaremos la normativa de la Relación de Puestos de Trabajo de Oficinas Judiciales que estaba pendiente de la aprobación de la Ley de eficiencia organizativa.
  15. Aprobaremos una nueva Orden que regule la constitución y funcionamiento de la bolsa de interinos, evitando de esta forma la existencia de criterios dispares y garantizando el acceso en condiciones de igualdad a todos los ciudadanos.
  16. Continuaremos creando unidades judiciales al ritmo de los últimos años, para agilizar la justicia y que los ciudadanos no tengan que tardar años en resolver sus problemas, a la vez que garantizaremos los refuerzos de personal para que los procedimientos judiciales no se vean paralizados, y que los delitos no queden sin castigo en el tiempo y forma debido.
  17. Reclamaremos al Gobierno central que refuerce con jueces, fiscales y Letrados de la Administración de Justicia los juzgados saturados, en especial aquellos pertenecientes a la jurisdicción social, para que trabajadores y pensionistas sean atendidos en el menor plazo de tiempo posible.
VIII
Una Andalucía de libertad e igualdad: políticas sociales con cabeza y corazón
Mostrar informaciónOcultar información

Libertad negativa y libertad positiva. En torno a estos dos conceptos se ha articulado el liberalismo, prácticamente desde sus inicios. La libertad para tener una conciencia propia, derecho a expresarse libremente, a la discrepancia y al acuerdo, sin que el Estado u otras personas puedan forzarte a pensar como ellos deseen. Pero también la libertad para poder ser la persona que elijamos ser, tener el máximo esquema de derechos compatible con el máximo esquema de derechos de los demás y poder florecer en nuestra individualidad. Sea cual sea nuestro plan de vida, respetuoso con las demás personas, el liberalismo quiere dar las herramientas para que, autónomamente, podamos perseguirlo.

Por ello, desde todas nuestras Consejerías hemos desplegado un plan para garantizar la igualdad formal y material de todos los ciudadanos, haciendo que las desigualdades arbitrarias, tales como el sexo o el lugar de nacimiento, no sean un condicionante para nuestro proyecto vital. En el mismo sentido, hemos intentado eliminar barreras para formar familias, para poder encontrar el trabajo deseado o para montar una empresa. Derribar trabas y crear oportunidades está en la base del liberalismo político.

En la próxima legislatura vamos a seguir trabajando para ello. Vamos a hacer de Andalucía el mejor lugar de España para que cada uno pueda desarrollar su plan de vida. Vamos a evitar que aquellos que creen en visiones paternalistas respecto a la moral o respecto a los gustos que debe tener cada uno lleguen al poder. Vamos, en suma, a hacer de esta tierra un lugar más liberal, más igualitario y donde todas las personas puedan desarrollarse y florecer en sus capacidades merced a su mérito y capacidad, y no al capricho de sus gobernantes o de las circunstancias azarosas de su nacimiento.

IGUALDAD REAL PARA TODOS:

  1. Daremos continuidad al Consejo Andaluz para el colectivo LGTBIQ+, para preservar y ampliar los espacios institucionales que necesitan para una mejor defensas de sus derechos y necesidades. Garantizaremos la igualdad real del colectivo y sus derechos frente a aquellos que pretendan retroceder en el tiempo.
  2. Mantendremos el Consejo Andaluz para el Pueblo Gitano, reconociendo la necesidad de tratar sus demandas con especial atención y mejorar los canales institucionales para su procesamiento y petición, evitando retóricas del odio y el miedo que solo nos hacen empeorar.
  3. Apostaremos por la visibilización de los distintos modelos de familia existentes en el Siglo XXI a través de campañas institucionales. No queremos visiones monocromáticas de la realidad que las familias viven hoy en día, sino un concepto amplio de lo que supone la misma, defendiendo todos los modelos existentes.
  4. Daremos un paso más en el ámbito judicial, personándonos de oficio en los procesos judiciales por delitos de odio y estando atentos para detectar cualquier práctica discriminatoria. Ampliaremos y mejoraremos la Estrategia de la Igualdad de Trato y no Discriminación con vistas a que perdure en el tiempo más allá de una legislatura.
  5. Lucharemos contra la doble discriminación que sufren mujeres lesbianas y mujeres transexuales. Realizaremos una escucha activa de los principales agentes involucrados, y buscaremos consensos para realizar grandes acuerdos transversales que garanticen su protección,
  6. Abogaremos por el reforzamiento de campañas institucionales que muestren los datos reales acerca de la violencia de género, confrontando las visiones que niegan esta realidad. Colaboraremos con la sociedad civil y desplegaremos todo el potencial normativo a nuestra disposición para seguir luchando por la erradicación de esta lacra.
  7. Reforzaremos los protocolos específicos para la atención integral de las mujeres víctimas de violencia machista que retiren la denuncia, poniendo recursos para asesoramiento, asistencia psicológica y legal, protección y acompañamiento para proceder con el máximo respaldo y la máxima libertad posible en esta decisión.
  8. Ampliaremos el número de plazas en centros de acogida y aumentaremos la dotación de agentes destinados a casos de violencia machista, reforzando las campañas de sensibilización contra la misma y los medios de detección y apoyo a las mujeres víctimas y sus hijos menores de edad.
  9. Profundizaremos en el Pacto Social y Político andaluz por la Igualdad de Género en el Trabajo y la Conciliación entre la Vida Laboral y Familiar, ya iniciado en la pasada legislatura, buscando que se sumen más agentes institucionales y sociales para continuar luchando por mejoras tales como la reducción de la brecha salarial, la precariedad, la creación de nuevas escuelas infantiles y de día o la racionalización de horarios comerciales, laborales y educativos.
  10. Fomentaremos la adopción de políticas reales de conciliación entre la vida laboral y familiar, empezando por la propia administración pública andaluza. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley que hemos impulsado para la Igualdad de Mujeres y Hombres estableceremos medidas de reconocimiento e incentivos para flexibilizar horarios y permitir a los padres y madres con hijos en edad escolar el adaptar su jornada para que coincida con la de los centros educativos.
  11. Realizaremos campañas para promover activamente la igualdad de género dentro de las empresas, trabajando para reducir la brecha salarial. Impulsaremos el establecimiento de medidas de transparencia en los procedimientos de selección de todos los niveles de contratación, y pelearemos por incrementar el número de mujeres en altos cargos y consejos de administración, donde aun queda mucho por hacer.
  12. Lucharemos por acabar con los estereotipos de género que pueden suponer un lastre en el desarrollo vital, humano y profesional de los niños, habida cuenta de la perpetuación de modelos de visibilidad que impiden el florecimiento autónomo del plan de vida de cada uno.
  13. Potenciaremos la visibilidad de la mujer en el deporte, promoviendo eventos deportivos femeninos, incentivando su participación activa en cualquier práctica deportiva y reconociendo social e institucionalmente a aquellas mujeres deportistas consagradas en sus respectivas disciplinas.
  14. Aprobaremos una Ley de Apoyo a las Familias Andaluzas, que atienda las necesidades de todos los modelos familiares existentes y que esté adaptada a la realidad actual. Contemplaremos medidas de apoyo específicas dirigidas a familias especialmente vulnerables, tales como las familias numerosas y las monoparentales.
  15. Daremos la condición de familia numerosa a aquellas familias que tengan dos o más hijos, en lugar de tres, y ampliaremos los beneficios también a las familias monoparentales en el momento en que tengan un hijo, de tal manera que formar una familia sea viable en nuestra Comunidad.
  16. Instaremos al Gobierno para el incremento de los permisos de paternidad y maternidad, con la condición de intransferibilidad, en aras de mejorar la conciliación para las familias andaluzas y contribuyendo a reducir posibles discriminaciones.

POLÍTICAS SOCIALES:

  1. Fomentaremos el voluntariado entre las personas mayores e impulsaremos programas de mentores en colaboración con las empresas andaluzas, de tal manera que puedan aportar su experiencia, conocimiento y capacidad de forma voluntaria para la mejora de nuestra cultura y sociedad.
  2. Trabajaremos en el II Plan Estratégico Integral para Personas Mayores de Andalucía 2023-2026, con el objetivo de trabajar sobre el I plan estratégico y dotarnos de una eficaz herramienta de referencia para orientar las políticas de la Junta en el ámbito de personas mayores en los próximos años.
  3. Apostaremos, como recomienda la evidencia científica, por la implementación del modelo Barnahus para atención a la infancia víctima de violencia sexual. De esta manera, aseguramos un sistema que contribuye a la coordinación en un mismo espacio de todos los servicios implicados en estos casos, protegiendo el interés del menor de la mejor manera posible. También aseguraremos el cumplimiento y desarrollo de la Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía, introduciendo la figura de los coordinadores de bienestar en centros educativos, así como delegados de protección para entornos deportivos y formación transversal en prevención, detección y atención de problemas relacionados con acoso y violencia en el ámbito educativo
  4. Volveremos a constituir una Comisión permanente de Discapacidad en el Parlamento de Andalucía, de forma que se puedan continuar los trabajos empezados en la anterior legislatura, tales como la priorización de expedientes para el acceso al sistema de dependencia, el Plan de Infraestructuras para centros que presten servicios a la dependencia y los refuerzos de los servicios de teleasistencia o atención psicológica.
  5. Incrementaremos en un 25% para el final de la legislatura la inversión en políticas sociales en Andalucía, trabajando por su modernización y actualización, siguiendo los mejores modelos comparados europeos.
  6. Impulsaremos la figura del asistente personal para los dependientes y personas con discapacidad que lo necesiten, y, en especial para aquellos afectados que se encuentren en edad escolar y, por consiguiente, sean más vulnerables.
  7. Seguiremos subiendo el coste plaza hasta llegar a su actualización de forma proporcional a la subida del SMI. Revisaremos salarialmente el convenio colectivo y actualizaremos el desfase actual, buscando eliminar las listas de espera en dependencia con el programa “Lista Cero”. Continuaremos incrementando las plazas residenciales, tal y como hemos hecho durante toda la legislatura.
  8. Impulsaremos programas de atención a las familias con un hijo con discapacidad, dadas las dificultades asociadas a los primeros años, proporcionando atención especializada, información y asesoramiento.
  9. Igualaremos las bonificaciones existentes en materia de Seguridad Social para personas con discapacidad, para acabar con la diferencia entre aquellos trabajadores en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y aquellos que trabajan por cuenta ajena.
  10. Elaboraremos un nuevo Plan de Actuación para hacer de la atención a la discapacidad un pilar transversal para todas las políticas autonómicas, y la aplicación real y efectiva del conjunto de normas que regulan los asuntos sobre discapacidad. Crearemos un protocolo de colaboración institucional que vele por el cumplimiento de medidas en este sentido y que cubran todos los ámbitos.
  11. Apostaremos por acuerdos amplios para incorporar a personas con discapacidad en puestos de responsabilidad institucional y en listas electorales, especialmente en puestos de salida, de tal manera que se garantice una representatividad real.
  12. Agilizaremos la reposición de plazas concertadas previstas presupuestariamente y aumentaremos el número de plazas concertadas en Andalucía para las personas con discapacidad.
  13. Promoveremos la aplicación real y efectiva de la Ley de Promoción de la Autonomía personal y la Atención a la Dependencia, y pondremos en marcha un Plan Andaluz de Coordinación sociosanitaria.
  14. Agilizaremos los trámites para el reconocimiento del grado de discapacidad, evitando que esto se convierta en una pesadilla burocrática que reduzca las posibilidades de las familias en esta situación para conseguir las ayudas necesarias.
  15. Aumentaremos el número de especialistas y unidades multidisciplinares en discapacidad. Garantizaremos servicios como la atención temprana a menores con discapacidad o en riesgo de desarrollarla más allá de los seis años, durante el tiempo que necesite el menor.
  16. Garantizaremos centros educativos de NEE y Transición de Vida Adulta, estableciendo protocolos para que los niños sean atendidos en los colegios por un enfermero escolar.
  17. Desarrollaremos una Estrategia por la Educación inclusiva, propiciando la participación de las entidades en los órganos de participación escolar, así como los requisitos funcionales y materiales necesarios a nivel educativo o sociosanitario que precisen por su discapacidad.
  18. Finalizaremos y pondremos en marcha el II Plan de Empleabilidad para Personas con Discapacidad en Andalucía, incluyendo actuaciones para la mejora de empleabilidad para personas con discapacidad, una apuesta firme para la formación para el empleo de las mismas o el apoyo a los Centros Especiales de Empleo. Solo un tercio de las personas con discapacidad tienen un empleo en la actualidad, por lo que es necesario tomar todas las medidas para hacer frente a esta discriminación injusta.
  19. Lanzaremos un Plan para facilitar el acceso a la adquisición de una vivienda por parte de las personas con discapacidad, en el marco de una Estrategia para lograr vivienda asequible a nivel general.
  20. Pondremos en marcha el II Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad, que ponga en valor su participación y liderazgo, y asegurando las mejores condiciones posibles en todos los aspectos vitales.
  21. Garantizaremos la accesibilidad en todos los edificios de la administración pública, así como el fomento de la accesibilidad en todos los bienes, servicios, productos, establecimientos y espectáculos para personas con discapacidad.
  22. Garantizaremos el cumplimiento de la normativa sobre contratación de personas con discapacidad, especialmente en el sector público, con garantías de accesibilidad universal y sanciones suficientes para aquellos que incumplieran.
  23. Potenciaremos la imagen de artistas con discapacidad en las diferentes ofertas culturales, e impulsaremos la bonificación al acompañante en ofertas de actividades, de turismo y de todo tipo de ocio. También promoveremos el deporte inclusivo desde edades tempranas, potenciando la participación de personas con discapacidad y la visibilidad de deportistas con discapacidades.
  24. Potenciaremos el Turismo Accesible como parte del Plan Estratégico de Calidad Turística.
  25. Seguiremos el trabajo realizado en materia de Políticas Sociales, promoviendo un Sistema Público de Servicios Sociales consolidado que garantice la igualdad de oportunidades y el equilibrio social entre todos los andaluces, sin importar dónde vivan.
  26. Negociaremos la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de ayuda a domicilio, dignificando su figura y poniendo en valor la labor que realizan, normalmente marginalizada.
  27. Implementaremos una Dirección General de Innovación Social, que impulse una política innovadora y creativa en este ámbito, para un sistema más dinámico y más flexible, capaz de medir y evaluar el impacto social de cada uno de los programas adoptados.
  28. Garantizaremos la sostenibilidad del Tercer Sector Social de Andalucía. Fomentaremos el voluntariado como recurso complementario a los servicios sociales públicos. Daremos seguridad a aquellos que dedican su tiempo a ayudar de forma altruista a los colectivos vulnerables, apoyando su labor y dándoles los recursos y reconocimiento necesarios.
  29. Desarrollaremos una Estrategia de Coordinación, Comunicación, Transparencia y Eficiencia entre las Administraciones Públicas y el Tercer Sector Social, para conseguir mejores políticas y gestión de recursos. Pondremos en marcha nuevos programas de financiación que permitan al Tercer Sector Social responder a los retos actuales.
  30. Impulsaremos la apertura de centros de referencia de formación e innovación en políticas de ámbitos sociales y promoción del voluntariado.
  31. Reforzaremos los servicios sociales comunitarios para la atención a la dependencia mediante nuevas inversiones, así como contratando a nuevos profesionales de los servicios sociales comunitarios, agilizando así la tramitación de la Renta Mínima. También trabajaremos para que esta Renta Mínima cubra al mayor número de hogares posible, reduciendo las barreras para que aquellos que están en situaciones más complicadas puedan pedirla.
  32. Elaboraremos un Plan Autonómico de Migración para dar respuesta a las necesidades de los inmigrantes y tomar las medidas necesarias para el acogimiento, desarrollo y gestión de los flujos migratorios. Frente al silencio de unos y el discurso del odio de otros, tomaremos la mejor evidencia empírica para una política de inmigración liberal.
  33. Garantizaremos el respeto y atención debida a las víctimas del terrorismo, impulsando la modificación de la Ley 10/2010, de 15 de noviembre, relativa a medidas para la asistencia y atención a víctimas del terrorismo en nuestra Comunidad.
  34. Haremos que el día 9 de mayo, Día de Europa, sea festivo, en conmemoración de la importancia de la Unión Europea para la consolidación de nuestros derechos y libertades y el hito histórico que supone la pertenencia a esta Unión. Fomentaremos el europeísmo como reivindicación de valores comunes de libertad e igualdad.
  35. Promoveremos un enfoque liberal en todas nuestras políticas, entendiendo la necesidad de garantizar que cada persona tenga el máximo esquema de derechos posibles compatible con el máximo esquema de derechos posible para todos los demás ciudadanos. Lucharemos por el reconocimiento de la condición autónoma y racional de cada individuo frente a visiones colectivistas y paternalistas.
IX
Una Andalucía que escucha la voz de sus municipios
Mostrar informaciónOcultar información

El municipio es la unidad política más cercana a las reclamaciones, preferencias y quejas de los ciudadanos. Es, por tanto, una pieza clave del engranaje político de nuestro sistema democrático: debemos asegurarnos de que tiene la importancia suficiente y que sus necesidades son correctamente atendidas. Sin un municipalismo fuerte, nuestra democracia sería mucho peor, y por ello tenemos que poner todos los mecanismos posibles para dotarlos tanto de competencias como de recursos para que puedan prestar su servicio al ciudadano.

Los municipios también son parte esencial del discurso liberal. Lugares en los cuales se puede expresar la pluralidad política a una escala menor que el envite autonómico o nacional, donde los acuerdos entre fuerzas políticas diversas para trazar políticas públicas que mejoren la vida de los ciudadanos son más comunes y donde se establece un sistema de contrapesos a otros niveles de gobierno, de tal manera que no haya una dominación absoluta de todos ellos por la misma fuerza política. Reforzar el papel de los municipios y escuchar sus demandas es necesario, tanto desde un punto de vista liberal como del de la mejor provisión de servicios públicos.

Ello también pasa por hacer gala de una administración reforzada y ágil. Una administración capaz de afrontar los nuevos retos que tiene por delante, adaptarse al siglo XXI y abrazar la digitalización, la flexibilidad y la innovación en el marco del respeto al trabajo de los empleados públicos y la necesidad de su existencia. Debemos evitar la politización allí donde debe imperar la técnica, primar el mérito y la capacidad y hacerla eficiente para resolver los problemas de todos los ciudadanos.

  1. Crearemos un Consejo Andaluz de Alcaldes, presidido por el consejero de Administración Local, con representación proporcional de todas las formaciones políticas con presencia en ayuntamientos de la Comunidad, para crear una mejor dinámica de gobierno compartido más allá de los colores políticos.
  2. Crearemos la oficina de atención a la administración local para atención de alcaldes de Andalucía. Esta oficina estará equipada, a nivel de recursos materiales y humanos, para proporcionar asistencia a los alcaldes de los distintos ayuntamientos en el territorio.
  3. Facilitaremos la vida al ciudadano a través del establecimiento de nuevos medios de pago de los tributos autonómicos, tal y como aquellos realizados a través de la plataforma “Bizum”, en aras de garantizar la simplificación administrativa y el mayor número de medios a disposición del ciudadano.
  4. Retomaremos la Ley de Policías Locales, decaída por la convocatoria electoral, para incrementar el nivel de coordinación entre las mismas, así como planteando la posibilidad de una policía autonómica para la Comunidad.
  5. Instaremos a la reforma de la Ley Electoral para cambiar la forma de elegir las Diputaciones Provinciales, dando más transparencia y posibilidades de fiscalización a la ciudadanía.
  6. Incrementaremos la participación en los tributos de la Comunidad Autónoma hasta cumplir lo establecido en la Ley, asegurando una financiación justa y suficiente. Apostaremos por el diálogo entre administraciones para, también, lograr una Ley de Financiación de la Administración Local que dé suficientes recursos a nuestros municipios.
  7. Impulsaremos convenios de colaboración entre la Consejería de Cultura y los municipios de Andalucía, para la posible co-gestión de los museos de la Comunidad. Aceleración de la gestión de los informes correspondientes al catálogo de protección de patrimonio arqueológico, para asegurar una mayor agilidad en la tramitación de los mismos.
  8. Realizaremos un estudio minucioso en cooperación con todos los ayuntamientos para detectar aquellas competencias impropias que pudieran ser delegables a la Administración Local, agilizando expedientes administrativos, de tal manera que no se eternicen en la Administración Autonómica.
  9. Garantizaremos la carrera administrativa a los empleados públicos, de tal manera que no quepa politización de aquellos cargos que deban ser técnicos. Subdirecciones generales, Secretarías Técnicas y todos los cargos por debajo de las mismas serán cubiertas por concurso público de mérito y capacidad.
  10. Dotaremos de una mayor transparencia a los concursos públicos, de tal manera que sean públicos y conocidos con la mayor antelación y por todos los canales disponibles, en aras de garantizar que todo el que quiera optar a los mismos pueda hacerlo.
  11. Haremos público el contenido íntegro de los informes elaborados por la Intervención General y por la Inspección General de la Junta de Andalucía, con referencia expresa a los que detecten irregularidades, para aumentar aun más el grado de transparencia de nuestra administración.
  12. Retomaremos el Proyecto de Ley de Función Pública, decaído con esta legislatura, para aumentar la profesionalización y la despolitización de nuestra Administración, garantizando las mejores condiciones a los Empleados Públicos, asegurando su estabilidad salarial y diseñando un sistema de incentivos y de contratación de los mejores para su servicio al interés público.
  13. Permitiremos, a través de esta ley y la normativa complementaria, que el personal funcionario de carrera que pase a ocupar un puesto en otro cuerpo superior como interino pueda pasar a la situación de excedencia por incompatibilidad, en consonancia con lo previsto en las leyes de función pública de otras Comunidades Autónomas.
  14. Impulsaremos un Estatuto del Directivo Público, en consonancia con lo que se viene pidiendo desde los estudios en materia de administración y gestión de políticas públicas, para mejorar la formación y clarificar las competencias de nuestros directivos, garantizando sus oportunidades de promoción profesional y el reclutamiento basado en criterios de mérito y capacidad.
  15. Haremos que Andalucía alcance el 100% de la digitalización en sus servicios públicos, siempre garantizando el mejor servicio para todos los ciudadanos, teniendo en cuenta la existencia de la brecha digital y la necesidad de una transición controlada.
  16. Dotaremos a la Inspección General de Servicios de la Administración andaluza del mismo rango que la Intervención General, así como de plena independencia funcional, de manera que funcione como un verdadero departamento de cumplimiento normativo dentro de la Administración. Será identificado como un órgano interno, en consonancia con la Directiva UE 2019/1937, para adoptar cuantas medidas sean precisas en el proceso de recepción y seguimiento adecuado de las denuncias de fraude, corrupción o conflicto de intereses dentro de la administración.
  17. Del mando de esta Inspección General de Servicios dependerán todas las inspecciones de los servicios públicos prestados, dotándola de los recursos necesarios para inspeccionar todas las subvenciones de la Comunidad Autónoma, garantizando que cada euro va destinado a la finalidad que tenía encomendada.
  18. Mejoraremos la “Bolsa única”, puesta en marcha en la anterior legislatura, para una cobertura de puestos más ágil y eficiente, especialmente en centros que presten un servicio esencial, tal y como es el educativo.
  19. Realizaremos una revisión total de las Relaciones de Puestos de Trabajo de todas las Consejerías, para tener un mejor detalle de las coberturas y necesidades reales de cada una, en aras de garantizar un buen desarrollo de las funciones que debe desempeñar cada unidad administrativa.
X
Una Andalucía sostenible y orientada al futuro
Mostrar informaciónOcultar información

Los recientes acontecimientos a escala mundial nos han enseñado los problemas de la dependencia energética, así como los riesgos asociados a la escalada de precios en bienes básicos de consumo. La transición energética es la única solución viable de futuro y una gran oportunidad para Andalucía, pero apostando por soluciones realistas y basadas en la evidencia científica. Así, por ejemplo, debemos tener en mente alternativas como la energía nuclear y enfocar este problema sin sectarismos y con una visión lo más científica posible.

De la misma manera, resulta evidente que el cambio climático es una realidad a la que estamos contribuyendo los seres humanos. Sin embargo, hay distintas formas de confrontarlo. Hay quienes prefieren restringir el crecimiento económico y decir a algunos que no pueden consumir aquello que les gustaría, redundando en más pobreza y menos opciones para los más vulnerables. En cambio, otros prefieren cerrar los ojos ante esta realidad, abrazando posturas que van contra los criterios científicos y que no servirían más que para acercar la catástrofe.

Nosotros optamos por un ecologismo liberal que haga de Andalucía una Comunidad sostenible y que ofrezca un futuro de esperanza. Abogamos por la información y el consumo responsable, una transición energética que tenga en cuenta los costes asociados y compense en consonancia, y que ayude a los ciudadanos, no que empeore sus vidas. En resumen, una perspectiva liberal que nos prepare mejor para el futuro creciendo por el camino, y no contribuyendo al empobrecimiento de nuestros ciudadanos o la destrucción de nuestros ecosistemas y modos de vida en las próximas décadas.

  1. Fomentaremos un consumo consciente, inteligente, responsable y sostenible mediante campañas y políticas públicas de información con carácter transversal y que permitan dar el mapa más completo de posibilidades a todos los ciudadanos a la hora de diseñar sus hábitos de consumo.
  2. Suscribiremos acuerdos de colaboración entre las distintas administraciones a cargo de la Junta de Andalucía y las organizaciones de consumidores y usuarios firmantes, en aras de fomentar el asesoramiento, la información y la formación a los consumidores en la utilización de bienes y servicios.
  3. Impulsaremos un nuevo Pacto Andaluz por la Garantía de los Derechos de los Consumidores y Usuarios, en aras de lograr el mayor consenso posible y trazar un plan que dure más de una legislatura, para fomentar el consumo informado y responsable.
  4. El desarrollo de la Ley de Economía Circular permitirá garantizar unas condiciones de sostenibilidad en nuestro crecimiento que hagan que Andalucía pueda situarse a la vanguardia de España en la apuesta por lo verde y un crecimiento económico sostenible, pero que beneficie a todos los ciudadanos y no condene a nadie a quedarse atrás.
  5. Contribuiremos a la expansión de redes de carriles bici y al fomento del transporte público en nuestras principales urbes, de tal manera que avancemos hacia un modelo de movilidad sostenible sin prohibiciones ni imposiciones, sino nacido de la libertad de elección basada en una información completa y razonada.
  6. Aseguraremos que la planificación industrial andaluza para esta década esté alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Trabajaremos, junto con el sector privado, para la reducción de la huella de carbono, el desarrollo de nuevos modelos de negocios y priorización de inversiones sostenibles.
  7. Haremos que todos los sectores productivos andaluces tengan como uno de sus pilares fundamentales la sostenibilidad, destinando recursos a la innovación y optimización de infraestructuras, métodos de trabajo y recursos para que se alineen con este objetivo.
  8. Impulsaremos campañas de información y concienciación acerca de los peligros del cambio climático y la necesidad de la transición energética, enfatizando el rol que la energía nuclear debe jugar en este período y desmontando falacias ideologizadas acerca de sus peligros. Apostaremos por una aproximación científica y racional al problema y las soluciones necesarias.
  9. Revisaremos la Ley andaluza de cambio climático y transición energética, asegurando que cumple con sus dos objetivos, así como evaluando el cumplimiento de sus objetivos y tratando de alcanzar un acuerdo amplio para concienciar a todas las fuerzas políticas y la sociedad del alcance de este problema.
  10. Impulsaremos el refuerzo de inversiones en infraestructuras hídricas, incluidas instalaciones de depuración y reaprovechamiento de aguas urbanas para usos agrícolas. Apostaremos también por un mayor número de instalaciones de generación de energía renovable, tal y como la eólica o la fotovoltaica, para garantizar tanto el suministro de agua como la generación de energía en nuestra tierra frente a cualquier imprevisto a escala internacional.
  11. Atraeremos grandes proyectos de inversiones innovadoras, tales como aquellos enfocados en el hidrógeno verde, mediante la simplificación de la tramitación en expedientes sometidos a autorizaciones ambientales, reduciendo plazos y agilizando y coordinando los diferentes trámites que lo integran.
  12. Continuaremos incrementando la inversión presupuestaria en programas de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. No debemos, simplemente, esperar a que llegue la tempestad, sino tomar medidas para ser más resilientes y proteger mejor las vidas y proyectos vitales de los ciudadanos ante el cambio climático.
  13. Fomentaremos la descarbonización de infraestructuras tales como los aeropuertos, en aras de un turismo más sostenible y siguiendo los objetivos de los planes de transición. Instalaremos paneles fotovoltaicos en terrenos aeroportuarios sin utilizar, de tal manera que sirvan para la generación de energía en las propias instalaciones, así como hidrógeno renovable para los aviones en el medio y largo plazo.
  14. Estableceremos Centros de Formación en Tecnologías y Empleos Verdes en la Comunidad, de tal manera que se pueda fomentar la reconversión de trabajadores hacia empleo sostenible, dotándolos de nuevas competencias y la posibilidad de ampliar o cambiar su carrera profesional en otros sectores.
  15. Perseguiremos con denuedo a aquellos que ataquen nuestro valioso patrimonio natural, reforzando las medidas legales, ayudando a la contratación de más guardias rurales y poniendo más medios a disposición de los agentes para disuadir a aquellos que provocan incendios o atacan aquello que es parte indispensable de nuestra tierra.
  16. Abogaremos por una mayor participación de los jóvenes en materia de lucha contra el cambio climático. Más del 85% de los mismos lo identifican como un problema relevante en el corto, medio y largo plazo. Estudiaremos la posibilidad de un Grupo Joven que reúna a los principales profesionales menores de 35 años en esta materia para dar asesoramiento y servir de canal para demandas y diálogo intergeneracional en esta materia.
  17. Impulsaremos un nuevo Plan Forestal de Andalucía para frenar la desertificación que sufre nuestra tierra, y aprobaremos una Ley de Coordinación de la Actuación de los Bomberos, de tal manera que haya una respuesta eficaz e integrada ante cualquier ataque a nuestro patrimonio.
  18. Convertiremos la gestión circular de residuos en el eje central de políticas de sostenibilidad de la Junta, promoviendo la formación e intercambio de conocimiento entre técnicos y responsables de residuos y las campañas de sensibilización de la ciudadanía. También apostaremos por mayor colaboración entre administraciones, ayudando en la adaptación de normativas locales y el impulso de ordenanzas que garanticen el cumplimiento de obligaciones en recogida y gestión de residuos.